- Publicidad -

- Publicidad -

Los tamboreros que han marcado la música típica

tamboreros

Santo Domingo.-La tambora es lo que identifica y dio origen al merengue típico, pero este instrumento de percusión ha contado con notables músicos a lo largo de la historia del ritmo criollo que han aportado a que la sonoridad traspase el tiempo y fronteras.

Desde la generación del precursor Ñico Lora hasta el Negro Tambora, un niño promesa se ha dejado sentir por un “retumbao” que cobra cada vez más relevancia en el perico ripiao, pambiche y el merengue popular.

Y es que al igual que el acordeón y la güira, la tambora es parte básica de ese trío inicial del género, que hace más de siglo y medio identifica al pueblo dominicano, y que posteriormente fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en el 2016, por la Unesco.

“Los tamboreros del merengue típico son los responsables de marcar el ritmo sin falla alguna. Los más destacados le imprimen un sello de calidad y un sabor especial a sus ejecuciones”, resalta el investigador musical Américo Mejía Lama.

Cuenta el llamado “Defensor del Merengue” que con Ñico Lora inició la historia con su tamborero José Rodríguez conocido como “Flinche”`, a quien se le atribuye tocar el instrumento con un solo palito, producto de una experiencia vivida en una fiesta que estaba el presidente Ramón Cáceres; “se le cayó el palito y utilizó su ingenio para seguir como si nada hubiera pasado”. De ahí se toca con un palito en la mano derecha, revela Mejía Lama.

Y es que, en todas las épocas se destacan tamboreros en las distintas agrupaciones típicas, pero los que han dejado una impronta en los últimos 50 años, según un grupo de expertos, son: Juan Robles (el Viejo Puro), Bienvenido Núñez (la Tormenta o Tormentosa), Rodolfo Arias de la Rosa (Boca Chula), Cheo Vallejo (Cheo Tambora), Juan Antonio de Jesús (el Diploma), Juan Almonte (el Albino), Wilson Pascual, Brailen Robles (Bebé Tambora) y Junior Inoa, entre otros más.

Etiquetas

Artículos Relacionados