Al momento de su cierre la USAID apoyaba 22 iniciativas en RD
Santo Domingo. – Al momento de su cierre, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional apoyaba unas 22 iniciativas en temas de salud, género y educación, informó Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía.
«En el caso de la USAID tenemos 81 iniciativas de cooperación internacional, en el momento que la USAID se retira deja en vigencia 22 proyectos, en temas tales como salud, educación, y otros temas más», indicó Dotel durante una entrevista en el programa El Día.
La funcionaria señaló que la USAID hizo durante años aportes a múltiples sectores del país, sin embargo, sus recursos no siempre llegaron a las cuentas del Estado. Manifestó que la entidad distribuía sus fondos a través de ONG y empresas consultoras a cargo de ejecutar sus proyectos.
“En la mayoría de los casos los recursos de la Usaid no se entregan al Gobierno; lo que hace es que implementaba sus proyectos de cooperación a través de organizaciones no gubernamentales y empresas consultoras”, expresó la funcionaria.
Asimismo, destacó que República Dominicana tiene proyectos de cooperación con más de 20 países, entre los cuales se destacan, Alemania, Brasil, Corea, Chile, España, Japón y la India.
Según Olaya Dotel, estos acuerdos permiten al país tener un mayor acceso a los bienes globales, tecnologías, conocimientos, innovaciones y buenas prácticas, que pueden contribuir a que se logre una mayor calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
“Ningún proyecto de cooperación se puede dar si no hay un acuerdo marco que haya sido firmado por el Estado dominicano, normalmente organizado y dirigido por la Cancillería”, explicó.
Agregó que son decisiones políticas establecidas entre varios estados u organismos de carácter internacional, que normalmente deben de tener coherencia y respetar cuestiones básicas para la sociedad como la Constitución.
De igual manera, expuso que dichos acuerdos, que también son firmados por el Congreso Nacional, deben de tener sinergia con la estrategia nacional de desarrollo y con el plan plurianual, que son documentos de planificación que permiten a la sociedad hacer inversiones acordes con las prioridades establecidas por el Gobierno.
Etiquetas
Artículos Relacionados