Santo Domingo.-Diversos gremios empresariales expresaron hoy su descontento ante la negativa a debatir la reforma laboral en la Cámara de Diputados.
Empresarios agrupados en la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera y la Asociación de Industrias de la República Dominicana expresaron por separado su descontento a la no apertura de discusión para revisión de la cesantía dentro del Código Laboral.
Ayer Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), expresó que República Dominicana no puede avanzar si cada reforma se convierte en una fuente de incertidumbre. Resaltó la importancia de un clima regulatorio previsible, coherencia institucional y confianza mutua entre el Estado y el sector privado.
El empresario señaló que el país vive un momento decisivo que exige una mirada estratégica y concertada sobre el futuro de su política industrial. Subrayó que el sector industrial está dispuesto a asumir los retos del desarrollo, en coherencia con la iniciativa Meta 2036 del Poder Ejecutivo, pero destacó que ese compromiso sólo será efectivo si se garantiza un entorno de estabilidad, certeza y reglas claras.
El empresario habló en esos términos durante la entrega de los Galardones Industriales 2025.
Por otro lado, el presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, consideró que sería grave negar la posibilidad de diálogo en torno a un tema de tanta relevancia, pues ello violaría el principio de libertad y concertación que debe regir en los procesos legislativos.
El dirigente empresarial abogó por una conversación abierta sobre el Código Laboral, específicamente la cesantía, que tiene ya 23 años sin modificarse.
Asimismo, Codopyme expresó que cerrar el debate de antemano constituye un retroceso en el esfuerzo por alcanzar una legislación laboral moderna, equilibrada y adaptada a las realidades económicas y productivas actuales “Las mipymes —que representan más del 98 % del tejido empresarial nacional y generan la mayor parte del empleo— deben ser escuchadas y tomadas en cuenta en este proceso“, precisa.
Revisión
—Gremios
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) aclaró que las iniciativas presentadas por el sector empresarial no afectan los derechos adquiridos de los trabajadores.