Santo Domingo.-Un apagón general paralizó la tarde de ayer gran parte de las actividades cotidianas en República Dominicana, provocando caos en el tránsito, afectación de servicios hospitalarios y la suspensión de los principales sistemas de transporte del Gran Santo Domingo.
Mientras tanto, las autoridades energéticas comenzaron a restablecer progresivamente el suministro eléctrico, logrando restablecer parte del servicio al término de la jornada.
La avería se registró a eso de la 1:20 de la tarde y se empezó a restablecer el servicio rondando las 6:00 de la tarde. A partir de esa hora, el incremento de la generación fue progresivo, sin que se registraran daños a las plantas generadoras de energía.

La avería
El colapso del servicio eléctrico se produjo tras una avería en la subestación de San Pedro de Macorís, lo que generó una reacción en cadena que sacó de operación las plantas generadoras del Este y ocasionó la caída total del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El país completo quedó sin energía por varias horas.
El apagón sorprendió a miles de personas en medio de la jornada laboral, provocando un colapso en la movilidad urbana.

Metro y teleférico
La suspensión del Metro de Santo Domingo, dependientes de las subestaciones Paraíso e Isabela, dejó varados a miles de usuarios que debieron buscar transporte alternativo.
Las terminales del Teleférico en Santiago y Los Alcarrizos siguieron funcionando porque se alimentan de sistemas alternos de electricidad.
Tránsito afectado
Ante la inoperancia de gran parte de los semáforos, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) asumieron el control manual de las principales intersecciones.
Unos 1,792 agentes administrativos se sumaron a los 2,416 operativos ya desplegados como parte del plan de contingencia dispuesto por el general Pascual Cruz Méndez, director de la institución.
Durante las primeras horas del apagón, se registraron cuellos en el tránsito que fueron mejorando de manera paulatina.
El cierre del Metro provocó concentraciones de pasajeros en las paradas de autobuses y de carros de concho. Guaguas repletas, carros públicos y motocicletas avanzaban con lentitud mientras miles de personas caminaban largos tramos ante la falta de transporte.
Servicios afectados
La situación también afectó a hospitales, clínicas y comercios que debieron operar con plantas eléctricas o permanecer parcialmente cerrados. En algunos centros médicos, los servicios de emergencia y quirófanos se limitaron al funcionamiento de los generadores, mientras que establecimientos comerciales redujeron su horario o suspendieron operaciones.
Energía y Minas
De acuerdo con el informe preliminar del Ministerio de Energía y Minas, la avería en la subestación de San Pedro de Macorís provocó la desconexión inmediata de las plantas generadoras del Este, que provocó una reacción en cadena a nivel nacional.
“La desconexión simultánea generó una caída brusca de frecuencia y tensión, ocasionando el colapso total del sistema. Es un mecanismo de autoprotección que evita daños mayores en las líneas de transmisión y en los equipos de generación”, explicó el ministro Joel Santos.
Áreas críticas primero
Santos confirmó que los técnicos trabajan de manera continua en la sincronización y encendido progresivo de las plantas generadoras, priorizando las áreas críticas y los servicios esenciales.
Pasadas las 7:40 de la noche, Santos informó que se habían incorporado 1,082 megavatios de generación en línea, equivalentes a alrededor del 33 por ciento de la demanda real del SENI.
La demanda en el consume de energía va en aumento superando los 3,600 megas.
Restablecimiento
— Prioridad
Las autoridades destacaron que la prioridad es restablecer los servicios esenciales, como hospitales, acueductos, telecomunicaciones y transporte, antes de completar la reconexión total del sistema. También reiteraron su compromiso con la transparencia.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.