Los crímenes contra la mujer cada días son más perversos y horrendos

Los crímenes contra la mujer cada días son más perversos y horrendos

Los crímenes contra la mujer  cada días son más perversos y horrendos

La mayoría de la mujeres asesinadas fueron atacadas con armas de fuego y se aboga por el cese de la violencia en el país.

Santo Domingo.-Con lamentables cifras de mujeres asesinadas a manos de sus parejas, exparejas y por particulares, este año se conmemora el Día Internacional de la Mujer entre crímenes que cada día se cometen de formas perversas, horrendas y abusos que llegan a muertes de chicas menores y adultas.

Así lo expresó la titular de la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos contra la Mujer, Ana Andrea Villa Camacho, quien dijo que este año más de ocho mujeres han sido asesinadas por el hecho de ser mujeres, lo cual preocupa, ya que en esos casos no existía denuncia.

La mayoría de las mujeres fueron asesinadas mayoritariamente con armas de fuego, luego sigue armas blancas, una por golpes contusos y otra por asfixia mecánica y ahorcamiento.

“Una sola que sea asesinada es mucho, porque es más que un asesinato, ya que las consecuencias son desbastadoras para los hijos; esto deja familias rotas, incremento de pobreza y enluta a toda una sociedad”, indicó la magistrada.
Para esta misma fecha, en el año 2023, seis mujeres habían sido asesinadas a manos de sus parejas y exparejas.

Estadísticas
Según los datos estadísticos de la Procuraduría General de la República, en los últimos cinco años este fenómeno fluctúa, y en el 2019 se registraron 77 feminicidios íntimos, mientras que en 2020 disminuyó a 70.

En 2021 se contabilizaron 86 feminicidios, disminuyendo en el año 2022 a 63. La disminución continuó en 2023, cuando fueron registrados 53, una cifra preliminar.

El agresor de mujeres y niñas elige a sus víctimas y no tiene freno para cometer estas conductas ilícitas, repudiables y que lamentablemente siguen normalizadas en la sociedad.

Entre los factores que intervienen como activadores y aceleradores de la conducta criminal del hombre agresor, están el alcohol y las sustancias alucinógenas.

Esta tragedia no distingue clases sociales, ya que cada vez se presenta de manera más extrema, como la violencia vicaria (hombres que asesinan y violan niñas para causar un daño irreparable y de por vida a la mujer), para que cada día el dolor la consuma.

La ciberviolencia, otra forma de maltrato que cobra vigencia cada día más para abusar a través de la tecnología, maltrato financiero, acoso callejero, secuestro emocional, entre diversas formas de cometer el hecho criminal.

“Yo pienso, como dijo alguien, que las mujeres viven sin darse cuenta en una especie de esclavitud moderna, cosificadas como si fueran objetos y no ciudadanas con plenos derechos”, puntualizo Villa Camacho.
Hoy en día las mujeres están expuestas a formas modernas de secuestro emocional, violencia virtual, terrorismo doméstico, entre otras.

Villa Camacho explicó que la violencia contra la mujer, es una responsabilidad de todos los organismo e instituciones del país, y para cambiar esa cultura machista se requiere de voluntad y de priorizar la educación, lo cual es un trabajo arduo de todos.

“Si bien no tenemos un sistema perfecto, tenemos muchos retos y mejoras que hacer, claro que lo sabemos”, expresó la magistrada tras afirmar que el Ministerio Público trabaja de manera permanente para atender e investigar estos delitos a través de los Centro de Contacto de Línea Vida, que funcionan las 24 horas.

“La violencia es un lado oscuro que tenemos que desmontar el patrón cultural de aprendizaje, para poder entender el fenómeno, rompiendo barreras de acceso a la justicia para las mujeres y niñas víctimas”, enfatizó la magistrada.

A escala nacional, el segundo delito más denunciado en el año 2023 fue la violencia intrafamiliar, de la que Se recibieron 165,461 denuncias.

Como medida de prevención, en ese año más de 5,200 personas recibieron charlas y se realizaron encuentros con sectores.

Casos recientes
El 17 de febrero Pedro Julio Martínez (Chacho) fue sindicado de quitarle la vida a su expareja Alexandra Liriano, a quien prendió fuego al rociarle gasolina, lo que le provocó quemaduras de segundo y tercer grados.

Liriano, de 51 años, permaneció por varios días ingresada en la Unidad de Quemados del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, donde fue declarada muerta.

El 14 de enero Tania Agustina Gómez, de 42 años, fue asesinada de varias estocadas, luego estrangulada por su expareja Eddy Méndez Rojas, que también se quitó la vida, hecho ocurrido en el sector Los Cerritos, de la provincia de Santiago.

Procedimiento

—1— Denuncias
En la Procuraduría General de la República ofrecemos el servicio para recibirlas
—2— Llamadas
A través de Línea Vida, llamando 809-200-1202, las 24 horas recibe denuncias de violencia.
—3— Dependencias
Las fiscalías de las distintas jurisdicciones pueden presentar las denuncias.

Llama a denunciar la violencia contra mujeres
Delito. La titular de la Dirección contra la Violencia de Género de la Procuraduría General, Ana Andrea Villa Camacho, llamó a la sociedad a denunciar la violencia contra la mujer, tras afirmar que el Ministerio Público trabaja de manera permanente para atender, investigar y perseguir estos delitos.

El Ministerio Público ofrece de manera gratuita los siguientes servicios: recibir las denuncias, asistencia y evaluación de las víctimas, asistenciales y representación legal y orientación de su proceso, entre otros. Se trabaja en la mejora de los servicios que se ofrecen a víctimas.



Noticias Relacionadas