Los carbohidratos que consumidos en la mediana edad favorecen una vejez saludable

Santo Domingo. -Un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open revela que consumir carbohidratos de alta calidad durante la mediana edad aumenta significativamente la probabilidad de alcanzar una vejez saludable, libre de enfermedades crónicas y con buena condición física, mental y cognitiva.
La investigación fue realizada por expertos del Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts, en colaboración con la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.
El análisis se basó en datos de más de 47,000 mujeres del reconocido estudio Nurses’ Health Study, quienes respondieron encuestas dietéticas cada cuatro años desde 1984 hasta 2016.
¿Qué alimentos promueven un envejecimiento saludable?
Los resultados revelaron que las mujeres que consumieron con mayor frecuencia frutas enteras, legumbres, verduras y cereales integrales tuvieron un 31% más de probabilidad de envejecer con buena salud, en comparación con quienes consumieron mayor cantidad de carbohidratos refinados y azúcares añadidos, lo cual redujo esa posibilidad en un 13%.
Le recomendamos: Cócteles que puedes preparar en casa para disfrutar los días lluviosos
“La mediana edad es una etapa crítica para intervenir con cambios en la dieta que mejoren la calidad de vida futura”, afirmó la doctora Brooke Aggarwal, profesora asociada en la Universidad de Columbia, citada por NBC News.
El estudio definió “envejecimiento saludable” como llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas, con función cognitiva estable, buena salud física y emocional. Sin embargo, solo 3,706 mujeres cumplieron con estos criterios, lo que representa menos del 8% de la muestra.
¿Qué son los carbohidratos de alta calidad?
Según explicó el investigador principal Andrés Ardisson Korat, los carbohidratos de alta calidad incluyen alimentos ricos en fibra y almidones resistentes que se digieren lentamente, como frutas, verduras, legumbres y granos integrales. Estos nutrientes ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, generan mayor saciedad y mejoran la función metabólica.
En contraste, los carbohidratos de baja calidad —como harinas refinadas y productos con azúcares añadidos— provocan picos de glucosa en sangre y están asociados con mayor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
Las proteínas también cuentan: mejor si son vegetales
El mismo equipo de investigación publicó un estudio previo en 2024 que concluyó que las mujeres que consumían más proteínas vegetales (como legumbres y frutos secos) tenían un 46% más de probabilidades de llegar a una vejez saludable. Por el contrario, un alto consumo de proteínas animales se asoció con una reducción del 6% en esa probabilidad.
Limitaciones del estudio
Aunque los hallazgos son relevantes, los investigadores advierten que se trata de un estudio observacional, por lo que no puede establecer causalidad directa. Además, la mayoría de las participantes eran mujeres blancas con acceso a servicios médicos, lo cual podría limitar la generalización a otras poblaciones.
Aun así, el estudio proporciona evidencia sólida sobre el impacto de la alimentación en la calidad de vida a largo plazo, y refuerza la importancia de adoptar una dieta rica en carbohidratos complejos y proteínas vegetales desde etapas tempranas de la adultez.
Etiquetas
Artículos Relacionados