- Publicidad -

Los apagones generales, una constante que ha disminuido con las inversiones en el sistema eléctrico

  • República Dominicana pasó de sufrir más de 80 apagones nacionales entre 1988 y 2009 a una estabilidad energética sostenida, fruto de décadas de inversión
  • El reciente apagón nacional reavivó el recuerdo de una historia marcada por interrupciones masivas

SANTO DOMINGO.– Los apagones generales han sido una constante en la historia del sistema eléctrico dominicano, un fenómeno que acompañó por décadas la vida económica y social del país. Sin embargo, la frecuencia de estos eventos ha disminuido de forma considerable en los últimos años, gracias a las inversiones en generación, transmisión y distribución, así como a una mayor estabilidad operativa del sistema.

Entre los años 80 y 2000, República Dominicana sufrió decenas de apagones nacionales. Solo entre 1988 y 2009 se registraron más de 80 interrupciones totales del servicio, de acuerdo con reportes técnicos y registros de prensa de la época. La debilidad del parque generador, las limitaciones en la red de transmisión y la falta de sincronización entre generación y demanda fueron las causas más recurrentes.

Lea también: Apagón general afecta todo el país tras avería en línea de San Pedro de Macorís

En el período 2000-2004, las interrupciones masivas se multiplicaron, al registrarse más de 30 en apenas cuatro años, mientras el sistema enfrentaba apagones prolongados y una profunda crisis financiera en las empresas distribuidoras. Desde entonces, las reformas regulatorias, la expansión de la matriz energética y la modernización de las líneas de transmisión han reducido significativamente la recurrencia de los llamados blackouts.

La situación empezó a normalizarse y los apagones generales se volvieron escasos. El último apagón general, antes del de este miércoles, fue el de mayo de 2015. Registros de prensa señalan que ese blackout se originó en la subestación Itabo Gas por la caída de un contacto o “cuchilla”, lo que desencadenó fallas en los sistemas de protección y la salida en cadena de varias plantas de generación.

El apagón general de este miércoles puso nuevamente a prueba la estabilidad del sistema. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) explicó que el evento se produjo tras una avería en una línea de transmisión de 169 megavatios en San Pedro de Macorís, lo que provocó la salida en cascada de varias plantas generadoras, entre ellas CESPM, Quisqueya, EDAC y AES Andrés.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que a las 2:20 de la madrugada del miércoles el sistema se encontraba completamente restablecido, con una generación de 2,875 megavatios que cubría el 96 % de la demanda nacional.

“El sistema de transmisión opera al cien por ciento y todas las plantas están en línea, garantizando la estabilidad del servicio”, declaró Santos tras la reunión de emergencia del Gabinete Eléctrico, encabezada por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña.

El Comité de Fallas del Sistema Eléctrico investigará las causas exactas del evento, que, según las primeras evaluaciones, se originó en una subestación de San Pedro de Macorís.

Aunque este tipo de fallas ha sido recurrente en la historia del sistema eléctrico nacional, los especialistas destacan que el tiempo de recuperación fue notablemente más rápido que en episodios anteriores, lo que refleja los avances en automatización, control y capacidad de respuesta de las redes de transmisión.

Hoy el sistema eléctrico dominicano opera con una capacidad instalada superior a 4,000 megavatios, con una proporción creciente de energía renovable, lo que lo coloca entre los más diversificados de la región.

Etiquetas

Artículos Relacionados