- Publicidad -

- Publicidad -

Los 9.8 toneladas de coca llegaron por Bayahíbe, La Romana y Pedernales

Sólo durante el pasado mes de diciembre, las autoridades decomisaron más de 12 toneladas de cocaína.   fuente externa
📷

Santo Domingo.-Las autoridades ejecutaron ayer múltiples allanamientos en varios puntos del país para apresar a los implicados en la frustrada operación de 9.8 toneladas de cocaína ocupadas a principios de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo.

En la denominada Operación Panthera 7 participaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, con un saldo de varios arrestos en allanamientos iniciados a partir de las 14:30 horas del sábado.

En el operativo fueron apresadas varias personas, incluyendo al cabecilla de la red que tenía a cargo movilizar el colosal alijo a través de la terminal portuaria y garantizar que llegara a su destino final que era Bélgica.

Además, se ocuparon armas de fuego, dinero en efectivo y varios vehículos, incluyendo vehículos pesados.

En las próximas horas, el Ministerio Público procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados arrestados hasta el momento y que son miembros de la referida organización.

Las unidades élite de inteligencia que participan en las operaciones contra el crimen organizado se encuentran desplegadas en varios puntos del país, utilizando equipos especiales, incluso helicópteros de apoyo, en lo que, a juicio de las agencias, completa una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio.

Detalles investigación
La Procuraduría General de la República Dominicana informó que en el transcurso de la investigación se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahíbe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.

Además, que la organización criminal captó varios empleados del Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281.

En las indagatorias se han incluido técnicas de investigación moderna, como la reconstrucción de la escena del delito mediante softwares especiales, entre otras, que serán presentadas al juez en su momento, y en las que se ha recibido una colaboración de la Dirección Central de Investigaciones Criminales para el procesamiento de algunas escenas importantes para la investigación.

Asimismo, se determinó que la organización opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas. Aunque la investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores.

Otros detalles
La Procuraduría informó que la investigación arrojó que, para custodiar el cargamento, al puerto entraron cuatro hombres con armas de asalto dentro del contenedor vacío con la complicidad activa de empleados de la terminal que se asociaron a la organización criminal; tal y como lo prueban las evidencias recopiladas en la investigación, algunas entregadas a las autoridades por la administración de Caucedo.

Se indicó que la Dirección Nacional de Control de Drogas tenía informaciones de inteligencia que indicaban que en el puerto se pretendía mover un importante cargamento de cocaína, aprovechando el gran flujo comercial de diciembre, por lo que, por instrucciones de su presidente, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, se desplegó un mayor personal de lo usual y unidades tácticas.

Posteriormente, las informaciones de inteligencia fueron reforzadas por una alerta que la DNCD recibió de la administración de Caucedo por movimientos inusuales, por lo que se procedió a materializar la ocupación de la sustancia controlada.

Etiquetas

Artículos Relacionados