Los 3,500 graduados del Infotep
De acuerdo con la información del acto de graduación de la promoción más reciente del Instituto de Formación Técnica Profesional, celebrado el pasado viernes en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, 3,500 personas recibieron títulos como técnicos profesionales.
Son los 3,500 nuevos agentes de la pujanza y los emprendimientos.
Es, sin dudas, una buena noticia, porque si es cierto que cada año miles de jóvenes exponen su vida y las de otros haciendo zigzag o “calibrando” motocicletas y usando estos vehículos en competencias de velocidad en las vías públicas, también lo es que otros miles se forman de día en día en profesiones técnicas llamadas a convertirse en escalones firmes de su realización social y personal.
La primera dama, Raquel Arbaje, tuvo palabras sobre la importancia de la formación técnico-profesional para economías y sociedades como las actuales, que vale la pena referir.
Estos “oficios”, como los denomina la generalidad de la gente, son verdaderas profesiones para estos tiempos, y como dijo la señora Arbaje, son “un factor que mejora la empleabilidad, fomenta la innovación y eleva las capacidades laborales en muchos aspectos”.
Y a tono con afirmaciones del director general del Infotep, maestro Rafael Santos Badía, la formación que imparten hoy día no se limita a las áreas tradicionales como electricidad, plomería, electrónica, refrigeración, albañilería, carpintería, peluquería, repostería, panadería y sommelier, sino que se extiende a otras muy actuales como robótica, computación en nubes, desarrollo de software y manejo de drones.
A esta línea de formación, con una firme base práctica, no deberían ser ajenas nuestras universidades, que con sus atmósferas científicas y teóricas, harían mucho más de lo que hacen hoy por nuestros profesionales y por el país.
Etiquetas
Artículos Relacionados