- Publicidad -

- Publicidad -

Los ‘mall’ dinamizan  el comercio y modernizan ciudad

El Día Por El Día

Santo Domingo.-La República Dominicana, y en especial, el Distrito Nacional, se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en un atractivo para las inversiones comerciales a gran escala, dinámica que  ha permitido a los dominicanos disfrutar de facilidades que antes eran exclusivas para quienes viajaban al extranjero.

El mejor ejemplo de ese fenómeno se visualiza con el número de  “mall”  que se construyen  en distintos puntos de la Capital, imponiendo no sólo un nuevo estilo de compra y diversión entre los criollos y extranjeros que visitan el país, sino también dando a la urbe un aire de modernidad.

Dentro de esos    impresionantes centros comerciales, que nada tienen que envidar a los de otros países y que  están impulsando a la gente a salir de sus casas a conocer nuevas opciones de compra, figuran Blue Mall,  Sambil,  Agora,  Novo Centro, Ikea, Acrópolis, Jumbo, Diamond Mall,  Bella Vista Mall,  Multicentro La Sirena, Americana Departamentos, El Canal, Plaza Central , Galería 360 y la red de Plaza Lama, una de las pioneras en cuanto a la creación de tiendas por departamentos, entre otras.

Común denominador

La generalidad de esos grandes negocios tiene un común denominador: una extensa variedad de comercios y servicios que concentran en un solo lugar lo que el público busca en un determinado momento. Cada uno cuenta con una amplia gama de reconocidas marcas de ropas y zapatos extranjeros; están ubicados en lugares estratégicos de la Capital y  entremezclan  restaurantes y    diversión (como son el cine y juegos infantiles),  además de abarcar  la asistencia personal en cuanto al cuidado y belleza  a través de  centros de estética.

Otros servicios que concentran esos grandes centros de negocios son las transacciones bancarias, telefónicas y de cable, agua luz, farmacias ferreterías y muchas otras dinámicas que antes  se encontraban dispersas por distintos lugares.

Potencial turístico

Para Alexis Hernández, gerente general de Sambil Santo Domingo, el último y más grande “mall” en abrir sus puertas, el “boom” que registra el país en cuanto al surgimiento de estos  obedece al clima de confianza, estabilidad económica,  la seguridad jurídica y otras facilidades que los inversionistas encuentran aquí.

Ese conjunto  de plazas se conjuga con los parques y  áreas turísticas  para imponer una razón para  visitar esta metrópolis. “República Dominicana como país resulta muy atractivo para la inversión extranjera, por la apertura que ofrece y el primer elemento que uno considera para eso es la seguridad y la calidad que da el Estado a los inversionistas”, sostiene Alexis  Hernández.

Como venezolanos han tomado en cuenta para el establecimiento de Sambil aquí la semejanza entre su país y este, así  como la idiosincrasia y la relación que guardan con la región del Caribe.

De ahí que han creído que lo que hacen allá será un éxito   en esta nación.

Para ellos, su iniciativa no es sólo abrir unas puertas y que la gente vaya, sino crear un gran proyecto integral, que contempla muchas actividades  no consideradas en un centro comercial.

“Desde el punto de vista y marcas tratamos de hacer una mezcla bien analizada de los servicios que requiere un visitante”, comentó.

Museo acuático

Hernández destaca el hecho de contar con 14 salas de cine, una bolera, un parque infantil, desde la escala de bebé hasta los más grandes, como además un museo acuático “Acuamundi” de unos mil 200 metros, que estará listo para su inauguración oficial en  mayo.

Este centro tendrá la particularidad de contar con un salón de convenciones y otras facilidades, con las que pretende ser una referencia en el país.

Adelantó que serán una razón para que los turistas visiten a Santo Domingo, no sólo por su ubicación, sino por la calidad del servicio que han empezado a ofrecer en los 130 locales, de un total de 300 que abrirán.

Potencial económico

Para Mario Lama (hijo), vicepresidente ejecutivo de Plaza Lama,  todo lo que es negocio dinamiza la economía  y  eso es lo más importante, a su entender, porque además, cuando las personas salen tienen más opciones de compra.

Mario Lama dice  que junto a su padre se sienten más que satisfechos de ser de los pioneros en cuanto a tiendas por departamentos.  Para ellos, lo más importante que pueden ofrecer para impulsar el turismo es   la  variedad y economía que buscan las personas.

En comparación con otros países de la región,  estas plazas tienen la ventaja para atraer a los turistas   de que el país cuenta con hermosas playas, montañas, parques zoológico y botánico y monumentos que distan mucho  de  los de otros lugares.

   Particularidades

En el caso de  Ágora Mall, este  fue concebido sobre un  edificio sostenible de bajo impacto al medio ambiente, certificado bajo los estándares de la Leadership in Energy and Enviromental Design,  haciendo conciencia medioambiental y contribuyendo a un entorno  más saludable que mejore la calidad de vida de las personas.

Esta certificación implica asegurar ahorro energético, una reducción de un 40% del consumo de agua, en comparación con un edificio convencional acorde a las normas de los Estados Unidos.

 Cada centro comercial cuenta con especialidades y servicios que dan un toque de identidad única, como es el caso de Ikea, especializada en muebles y decoración para el hogar. Americana Departamentos, que durante décadas tenía como fuerte los  artículos ferreteros y decoración del hogar, hoy ha ampliado la variedad de sus ofertas e incluye, desde tiendas de zapatos, electrodomésticos hasta insumos de oficinas y supermercados, también estableció un restaurante de comida china  que atrae a los visitantes.

Los cines

La mayoría de estas plazas tienen grandes tiendas por departamentos como “anclas” para que los visitantes se muevan por todas las instalaciones, pero le agregan un atractivo adicional: la instalación de decenas de modernas salas de cines que nada tienen que envidiar en confort y tecnología a ninguna sala en el extranjero. Palacio del Cine y Caribbean Cinemas se han encargado del renacer de las salas de cines en el país, dejando atrás en período en que la mayoría de éstas había quebrado.

El surgimiento de éstas salas en éstas plazas, también ha facilitado la rentabilidad de las películas dominicanas.

Ejecutivo plaza también ve una saturación en dinámica

Al margen de las bondades y potencialidades que ofrecen todos estos grandes centros, que son un reflejo, a su entender, de la confianza puesta en el país,  Porfirio Rodríguez, administrador de Plaza Central, no deja de reconocer que también puede darse  una saturación de los mismos.

  “Hay que destacar que en estos momentos hay una sobresaturación de las ofertas de mall”, comentó.

El ejecutivo   resaltó    que está entre los pioneros en esa clase de negocios, y sostuvo que el surgimiento de otras plazas de este género también ha hecho que los primeros  se renueven e implemeten  nuevas modalidades para mantenerse en  la preferencia del público.

Como parte sus atractivos Rodríguez ponderó el hecho de poseer unos 210 establecimientos y marcas exclusivas, como son las líneas Náutica, Givenchy, Oscar de la Renta y otras que comercializa la tienda   Anthony’s.

 En esta plaza operan tiendas como Alfonso’s Decoraciones, Casa Cuesta, Calzados París, Bañadores y otras que son una tradición.

 En cada zona donde están ubicados, los centros comerciales concentran una gran cantidad de público de distintos gustos y edades.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.