Lo que se ve

Lo que se ve

Lo que se ve

Junta Central Electoral

Según informes que han llegado a la Junta Central Electoral o al dominio de la opinión pública por alguna vía, los gastos de campaña de los partidos políticos que buscaban la Presidencia de la República en las elecciones de mayo pasado se quedaron cortos, si se les mide con relación al tope al que podían llegar, y sin embargo muy altos, si se les mira contra la cartera de un vendedor informal de semáforo.

La cota más alta de gastos la alcanzó la campaña del presidente Luis Abinader, con más de 777.6 millones de pesos, seguido de Abel Martínez, con más de 450 millones y en tercer lugar Leonel Fernández, con poco más de 375.6 millones.

Lo que no se ve
Los tres más elevados niveles de gasto de campaña quedaron de manera individual por debajo de los 997.8 millones de pesos que permite la ley a un candidato, pero de todos modos se trató de un buen nivel de circulante, una buena parte en mano de los que compran picapollo y cosas menudas en las calles, no sólo con el dinero procedente de candidatos presidenciales, también de senadores y diputados.



Noticias Relacionadas