Llegar hasta el fondo en Los Haitises

Una operación de salvaguarda realizada en el parque nacional Los Haitises dio como resultado el apresamiento de 44 haitianos y la incautación de equipos agrícolas, una motosierra y varias motocicletas.
La intervención fue realizada por el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Fuerza Aérea y la Dirección General de Migración.
De acuerdo con la información de estas entidades, los haitianos detenidos fueron puestos bajo custodia de Migración para ser devueltos a su país.
Hasta aquí las informaciones de interés para los fines de este espacio, de las suministradas por el SENPA.
Sin embargo, no escapa al conocimiento de algunos dominicanos dotados de información acerca de las prácticas comunes sobre Los Haitises, que las incautaciones, el apresamiento de los 44 haitianos y su deportación, no son suficientes para sentar con este caso una muestra ejemplar de lo que espera a quienes actúan contra el patrimonio nacional.
La realidad es que los haitianos deportados pueden estar pronto de regreso, no sólo en el país, sino en Los Haitises.
Peor aún. Son muy altas las probabilidades de que muchos de los haitianos involucrados en la depredación de este ecosistema, si no todos, hayan sido involucrados en estas labores por dominicanos que tienen décadas haciendo lo mismo.
Muchas de las denominadas áreas de amortiguamiento de este parque nacional, en las que hoy día campean ganaderos, fueron apropiadas mediante el procedimiento de alentar a campesinos en el cultivo de yautía para una vez abandonados los conucos extender los potreros.
Vigilar y apresar a los depredadores directos es importante, pero, tanto como esto, lo es investigar si se adentraron por cuenta propia en el vedado o si llegaron impulsados por malos dominicanos que sólo piensan en su lucro personal, no importa el precio.