- Publicidad -

- Publicidad -

Ley de Alquileres divide opiniones de sectores

ABA advirtió que la aprobación de este proyecto sin modificaciones podría frenar la inversión.
📷 ABA advirtió que la aprobación de este proyecto sin modificaciones podría frenar la inversión.

ABA advierte proyecto trasladaría funciones de manera indebida a bancos. Empresarios favorecen proyecto.

SANTO DOMINGO.-El anteproyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios ha generado posturas contrastantes entre distintos sectores.

Mientras la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas manifestó su respaldo a la legislación por considerar que fortalece el marco jurídico y dinamiza el mercado inmobiliario, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) expresó reservas sobre disposiciones que, a su juicio, imponen responsabilidades indebidas al sistema financiero.

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas expresó su respaldo a la aprobación del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, al considerar que el nuevo marco normativo acoge importantes recomendaciones del gremio y fortalece la seguridad jurídica en el mercado inmobiliario.

El gremio destacó que la pieza legislativa incorpora observaciones orientadas a equilibrar los derechos contractuales, las garantías procesales y el dinamismo del mercado. Entre los aspectos valorados figura la eliminación de la conciliación preprocesal obligatoria, la cual evitaba retrasos innecesarios en la resolución de conflictos entre arrendadores e inquilinos.

Otros puntos positivos incluyen la precisión de que el incremento máximo del canon de arrendamiento, de hasta un 10 %, sólo aplicará en ausencia de acuerdos entre las partes; la eliminación de la opción de compra obligatoria a favor del inquilino; y el ajuste de las sanciones procesales al marco de la Ley sobre la Fuerza Pública.

En contraste, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) expresó preocupación por el contenido de los artículos 15 y 16 del proyecto, recientemente aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados.

En una carta remitida al Congreso Nacional y firmada por su presidenta, Rosanna Ruiz, la ABA advirtió que el texto traslada al sistema financiero responsabilidades que no le corresponden, como la gestión obligatoria del depósito de garantías de contratos de alquiler en entidades bancarias.

La ABA cuestionó que se imponga a los bancos la entrega de dichas garantías “sin más trámite” y sin procedimientos definidos para verificar el cumplimiento de las condiciones contractuales, lo cual, según el gremio, altera la naturaleza jurídica de una relación privada entre arrendador e inquilino.

Cuestionó la indefinición sobre si el depósito debe mantenerse íntegro durante todo el contrato.

Puntos críticos

— ABA
Cuestionó la indefinición sobre si el depósito debe mantenerse íntegro durante todo el contrato, si puede ser retirado anticipadamente o quién tendría la autoridad para autorizar su devolución en caso de controversia.

Etiquetas

Artículos Relacionados