SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández planteó ayer ante la XIX Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Portugal, la implementación de un nuevo modelo económico que tenga como meta mejorar la competitividad de nuestras economías, procurando una mejor inserción en los mercados internacionales sobre la base de mayor generación de valor en la cadena global de producción y comercialización.
Dijo que ante los nuevos retos y desafíos se impone la implementación de esquemas de trabajo intensivo, con una transición hacia un modelo de capital intensivo, con un fuerte componente tecnológico e innovador, generado sobre la base de una asociación estrecha entre el sector público, las universidades y el sector empresarial.
Fernández denunció la profunda brecha digital y tecnológica que persiste en los pueblos de América Latina, en comparación con las grandes economías, lo que podría constituirse en una nueva fuente de ensanchamiento de los niveles de desigualdad económica, social, política y cultural.
En lugar de sentirnos derrotados -advirtió – lo que habría que hacer es cambiar de actitud y de mentalidad, convirtiendo eso que hoy se denomina como brecha digital en una oportunidad para el desarrollo de nuestras naciones.
Fernández dijo que a pesar de que el nivel de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación en América Latina y del Caribe se encuentra muy por debajo del nivel alcanzado por las economías desarrolladas, en lugar de considerar que no existen perspectivas para superar la situación actual, hay que priorizar la formación de recursos humanos.
Al intervenir en la primera sesión de la XIX Cumbre Iberoamericana, alrededor de la una de la tarde, hora local, el Jefe del Estado dominicano refirió que por el mismo nivel de desarrollo científico y tecnológico acumulado, y su uso cada vez más amplio, por vez primera en la historia de la humanidad se dispone de instrumentos al alcance de los ciudadanos para producir verdaderos cambios cualitativos.
Con el objetivo de fomentar la formación de recursos humanos, dijo, se hace imprescindible promover políticas de cooperación e intercambio entre universidades y centros de investigación que hagan posible una transferencia de tecnologías y conocimientos.
También es de vital importancia que a nivel nacional se diseñen y apliquen nuevos modelos de desarrollo económico y social, fundamentados en el uso intensivo de la ciencia, la tecnología y la innovación, indicó Fernández.
Para el Mandatario dominicano, este nuevo modelo económico debe tener como meta mejorar la competitividad de nuestras economías, procurando una mejor inserción en los mercados internacionales sobre la base de mayor generación de valor en la cadena global de producción y comercialización.
Consideró que para alcanzar ese objetivo es necesario pasar de un modelo de trabajo intensivo hacia un modelo de capital intensivo, con un fuerte componente tecnológico e innovador, generado sobre la base de una asociación estrecha entre el sector público, las universidades y el sector empresarial.
Reconoció que a pesar de la importancia de todo el desarrollo tecnológico alcanzado por los países desarrollados, resulta alarmante constatar las desigualdades que existen entre nuestros pueblos, en comparación con esos altos niveles de otros países.
Consenso
El gobernante participó ayer en una consulta con España y Centroamérica sobre la crisis de Honduras.
retorno Fernández tiene previsto regresar al país el próximo domingo en horas de la noche en un vuelo privado.Visita oficial a Francia
El presidente Leonel Fernández realizará mañana una visita oficial de dos días a Francia, durante la cual tratará con el mandatario francés Nicolás Sarkozy sobre la situación de Haití, entre otros temas de interés bilateral y regional.
El Jefe del Estado también aprovechará su visita a París para incorporar a la República Dominicana a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Por otra parte, desde París se informó que las consultas franco-dominicanas estarán presididas del lado francés por el secretario de Estado de Cooperación, Alain Joyandet, y las conversaciones servirán para abordar los asuntos de interés común en los terrenos político, económico y de cooperación.
Fernández también tiene una agenda de encuentros en la capital gala, entre los que destaca la reunión con la nueva directora general de la UNESCO, Irina Bokova, así como otras actividades.