Leonel inauguró la carretera de 27 kilómetros El Río-Jarabacoa

Jarabacoa, La Vega.-El presidente Leonel Fernández estimó ayer que la reconstrucción de la carretera que comunica a los municipios de Jarabacoa y Constanza provocará que esas comunidades sean visitadas, en el futuro, por turistas nacionales y extranjeros que reconocerán su belleza natural.
En el acto de inauguración de la carretera El Río-Jarabacoa, construida a un costo de US$100 millones, el Mandatario destacó que esa obra va acorde con el potencial desarrollo económico de la región y que lo único que puede competir con su belleza son las mujeres de Jarabacoa y Constanza.
Jarabacoa es la capital ecológica de la República Dominicana y es el lugar de mayor belleza natural del país, consideró.
Fernández recordó que el desarrollo de la nación está relacionado con el turismo y que por primera vez, el año pasado, la República Dominicana recibió más de cuatro millones de visitantes y seguirá creciendo con miras hacia el futuro.
No obstante, manifestó que esa industria tiene que ir experimentando cambios y transformaciones.
Nuestro turismo ha descansado mucho en ser un destino de playa, sol y arena y hemos olvidado que hay bellezas naturales en las montañas y que puede perfectamente desarrollarse un turismo ecológico y medioambiental, dijo.
Inauguración
En el acto de inauguración de la carretera El Río-Jarabacoa habló el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa, entidad que estuvo a cargo de la construcción de la vía de 27 kilómetros con dos carriles de 3.3 metros.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la alcaldesa de Jarabacoa y exsuegra del presidente Fernández, Piedad Quezada de Domínguez, mientras que el agradecimiento fue expresado por Raudy Cruz, presidente del Clúster de Hortícolas de la zona.
La bendición la dio el padre Ángel Soto.
Julio Cury: vía ya había sido adjudicaba
El abogado Julio Cury denunció que la carretera que comunica a los municipios de Constanza y Jarabacoa, que se inauguró ayer, había sido adjudicada mediante contrato 318-2001 del 27 de septiembre de 2001 a la empresa Constructora Vieta por 159 millones 921 mil pesos (US$8 millones 421 mil).
De acuerdo con publicaciones aparecidas en espacio pagado en distintos periódicos impresos, la obra, ejecutada por la empresa brasileña Constructora Odebrecht, habría costado US$100 millones, lo que supone una diferencia de más de US$90 millones con respecto al monto originalmente contratado.