Leonel Fernández mantiene abierta la ventana para repostularse en 2028

Leonel Fernández mantiene abierta la ventana para repostularse en 2028

Leonel Fernández mantiene abierta la ventana para repostularse en 2028

Leonel Fernández sostuvo una reunión con sus aliados de las elecciones pasadas, con quienes pasó balance a los resultados.

Santo Domingo.-La Junta Central Electoral apenas ha oficializado los resultados de las elecciones del 19 de mayo, cuando ya se empieza a mirar hacia el 2028 ante la certeza de que una serie de figuras pudieran haber tenido su última participación electoral.

La incógnita más resonante es cuál será el futuro político-electoral de Leonel Fernández, quien acaba de participar en su sexta elección aspirando a la Presidencia de la República y que para el 2028 estaría cumpliendo 75 años de edad.

Fernández ha dejado abierta de par en par la puerta a una posible postulación; sería la séptima en su historia política desde 1996, pues ha señalado que esa posibilidad depende del destino.

En otra de las tantas coincidencias de Leonel Fernández con Joaquín Balaguer, ven en el destino una especie de categoría histórica imprescindible para el análisis social (en este caso político) o histórico.

Fernández no se ha referido a su futuro político luego de las elecciones pasadas en las que sufrió su segunda derrota consecutiva, esta vez con un 28 por ciento de la votación, pero representando un avance en cantidad de votos obtenidos y en la tabla de posiciones con relación a las elecciones del 2020 cuando apenas alcanzó el 6.8 por ciento.

Días antes de las elecciones del 19 de mayo, el exmandatario tuvo una participación en la serie de programas “La Propuesta de los candidatos” que produce en cada proceso electoral el Grupo de Comunicaciones Corripio.

Ante la pregunta de si en 2028 se volvería a postular ya fuera para intentar de nuevo alcanzar la Presidencia de la República en caso de que perdiera las elecciones de mayo (lo cual efectivamente ocurrió) o en busca de una reelección permitida por la Constitución en caso de que hubiera ganado.

Su respuesta inicialmente fue evasiva con la clásica salida de que había que esperar que pasara ese proceso, pero al abundar dejó ver su pensamiento subyacente.

Las circunstancias
“En 2012 yo pensaba que mi participación política había terminado, pero el destino se impone. Circunstancias no previstas son las que le obligan a usted a participar.

Hoy me siento más obligado porque he visto la debilidad de la democracia dominicana y la necesidad de tener una visión que permita garantizar libertad, democracia junto con progreso y prosperidad”, fue parte de la respuesta de Fernández a la pregunta en “La propuesta de los candidatos”.

Sin embargo, tuvo el cuidado de señalar que si le tocara pasar la antorcha como parte de la alternancia política, lo haría como hizo en el pasado recordando que en el 2000 se le invitó a modificar la Constitución para que se presentara como candidato (en esa oportunidad estaba el modelo de que los Presidentes debían dejar un periodo de por medio antes de volverse a presentar como candidato) y sin embargo no lo hizo.

Principal figura de la FP
Leonel Fernández se mantiene como la figura hegemónica en su partido, la Fuerza del Pueblo, estructura política creada en 2019 con la marcada finalidad de llevarlo como candidato presidencial con poca exposición de candidatos alternativos.

Eso lo convierte, como a Joaquín Balaguer con su Partido Reformista Social Cristiano, en el centro de la promoción y estrategia electoral de esa organización.

En la actualidad no se perfila una figura que pueda desplazarlo de la candidatura a la Presidencia para 2028, a menos que él y sus seguidores decidan crear un nuevo producto electoral en la figura de su hijo Omar Fernández, quien acaba de colocarse en el tablero político al ganar la Senaduría del Distrito Nacional frente a un candidato de proyección nacional y con el respaldo de la maquinaria del partido oficialista, Guillermo Moreno.

Proyecciones a 2028
Las proyecciones a cuatro años son que el oficialista Partido Revolucionario Moderno renueve su oferta electoral para las presidenciales del 2028 y que el Partido de la Liberación Dominicana se juegue su sobrevivencia apostando a figuras frescas, entre las que no se puede descartar una segunda oportunidad para Abel Martínez.

Eso dejaría a Leonel Fernández como la opción de más edad con sus entonces casi 75 años y con un historial acumulado de 34 años desde que fue candidato vicepresidencial en 1994 y el proceso electoral del 2028.

Un paso al lado
La Constitución vigente inhabilita participar como candidato presidencial en esas elecciones a Danilo Medina y ahora a Luis Abinader, ya que dispone que quien desde la Presidencia opta por una reelección no podrá postularse nunca jamás a la Presidencia o Vicepresidencia de la República.

También, por razones de edad, resulta poco probable que Hipólito Mejía busque una candidatura, en especial porque entre las caras presidenciables del Partido Revolucionario Moderno (PRM) está su hija y actual alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

El propio Luis Abinader cerró cualquier intención abierta de su entorno de propiciar una reforma constitucional que lo habilite a él, arrastrando consigo una habilitación de Danilo Medina.

El expresidente Leonel Fernández, quien hubiera quedado inhabilitado de volver a postularse en 2012, introdujo un cambio constitucional en 2010 que le permitió volver a postularse y a su vez habilitó a Hipólito Mejía, quien hasta ese momento tenía una prohibición constitucional por el “nunca jamás” introducido en la reforma constitucional del 2002.

Esa reforma de 2010 permite que el expresidente Fernández permanezca habilitado y que sea su decisión el seguir buscando la Presidencia en 2028 alentado por la salida del escenario electoral de Luis Abinader, o darle paso a un relevo entre los que hoy se coloca su hijo Omar Fernández.

Un solo candidato

—1— Presidencial
La Fuerza del Pueblo ha participado en las dos últimas elecciones con Leonel Fernández como su único candidato presidencial.
—2— Por unanimidad
Su escogencia como candidato a la Presidencia ha sido de manera unánime en ambas ocasiones, ya que más nadie ha aspirado ni ha dicho que aspirará por ese partido.

“No nos sentimos derrotados”
Aliados. La semana pasada Leonel Fernández se reunió con los presidentes de partidos y movimientos que fueron aliados a la Fuerza del Pueblo en las elecciones pasadas, con quienes pasó balance de los resultados obtenidos en el proceso.

llí Fernández enfatizó que los aliados lograron un avance importante, y señaló que no se sienten derrotados, y que aunque no lograron la meta que es el triunfo electoral presidencial, avanzaron.

El partido Fuerza del Pueblo obtuvo la segunda mayoría en la Cámara de Diputados con 29 escaños, en el Senado con tres, así como en la votación general a la Presidencia al lograr un 28 %.

Como diputados al Parlamento Centroamericano la organización obtuvo cuatro posiciones, al igual que el PLD.



Noticias Relacionadas