- Publicidad -

- Publicidad -

Leonel Fernández aborda desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial

El exmandatario habló en el marco de la celebración del 40 aniversario del recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Leonel opinó sobre libertad de expresión
📷 Expresidente de la República y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández.

Santiago. – El expresidente de la República, Leonel Fernández, dictó este miércoles una conferencia magistral titulada “Educación Superior e Inteligencia Artificial”, en la que analizó los retos y oportunidades que representa la revolución tecnológica para la academia y la sociedad en general.

El exmandatario habló en el marco de la celebración del 40 aniversario del recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuya Ciudad Universitaria fue construida e inaugurada durante su gestión presidencial en 2005.

Durante su ponencia, Fernández hizo un recorrido por la evolución de la inteligencia artificial (IA), desde sus orígenes en 1956 hasta su etapa actual, dominada por sistemas generativos como ChatGPT, Gemini y Deepseek, capaces de crear textos, imágenes, videos y sonidos. Destacó su impacto en sectores como la salud, la agricultura, el transporte y el entretenimiento, así como en el uso creciente de asistentes virtuales y plataformas de streaming.

El líder del partido Fuerza del Pueblo también abordó el desarrollo histórico de la educación superior, desde las universidades medievales hasta los campus virtuales del siglo XXI, y subrayó que las instituciones académicas deben adaptarse a los cambios que impone la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías.

Ejes centrales de la conferencia

Fernández centró su exposición en varios temas clave relacionados con la educación del futuro:

  • Competencias del siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, innovación, resiliencia, ciudadanía digital y manejo eficiente de la información.
  • Aplicaciones de la IA en la docencia: aprendizaje personalizado, tutorías virtuales, generación de contenidos educativos y apoyo a la investigación.
  • Tecnologías emergentes: uso de realidad virtual, aumentada y análisis de datos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ética y regulación: necesidad de normativas claras para proteger datos, garantizar transparencia, supervisión humana y equidad en el uso de la IA.
  • Perspectivas nacionales: propuesta de reestructurar los currículos, fortalecer los entornos virtuales, modernizar la infraestructura tecnológica y elevar la calidad académica en la República Dominicana.

Fortalecer el sistema universitario

Al concluir su intervención, Fernández hizo un llamado a fortalecer el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), al considerar que su robustecimiento es vital para garantizar universidades modernas, competitivas y alineadas con las demandas del mundo digital.

“Debilitar el sistema de educación superior sería retroceder en nuestra capacidad de formar profesionales preparados para un entorno global impulsado por la innovación”, afirmó.

El acto formó parte de las actividades conmemorativas del aniversario de la UASD Santiago, una sede académica que ocupa un área de 370 mil metros cuadrados y que cuenta con modernos edificios de aulas, laboratorios, servicios, biblioteca y auditorio, construidos hace dos décadas bajo la administración del exmandatario.

Etiquetas

Artículos Relacionados