- Publicidad -

- Publicidad -

Nuevo papa León XIV estuvo en República Dominicana en 2011

El Día Por El Día
El nuevo Papa León XIV es ampliamente conocido en República Dominicana, la cual visitó en varias oportunidades en su condición de superior de la orden agustiniana que tiene varias obras en el país, especialmente en La Vega. Fuente externa
📷 El nuevo Papa León XIV es ampliamente conocido en República Dominicana, la cual visitó en varias oportunidades en su condición de superior de la orden agustiniana que tiene varias obras en el país, especialmente en La Vega. Fuente externa

Santo Domingo. – El nuevo papa León XIV visitó República Dominicana antes de ser elegido como el sucesor de San Pedro este jueves 8 de mayo.

El pontífice estuvo en el país en el año 2011, en el marco de una visita en condición de Superior de los Agustinos, orden religiosa que sigue los preceptos de San Agustín de Hipona .

Durante los días que estuvo en suelo dominicano, León XIV tuvo la oportunidad de visitar la Parroquia San Agustín de La Vega, donde recibió un reconocimiento por sus aportes a la Iglesia y su trayectoria.

Hasta hace apenas unas horas, al nuevo Vicario de Cristo se le conocía por su nombre de pila, Robert Prevost, uno de los tantos cardenales que participaba del cónclave para elegir al papa.

Con los catecúmenos de La Vega, en el colegios agustiniano. Fuente externa
Con los catecúmenos de La Vega, en el colegio agustiniano. Fuente externa

Su elección marca una nueva etapa para la Iglesia católica, destacando su perfil como un hombre de fe, discreción y gran cercanía pastoral.

Prevost también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.

Nacido en Chicago hace 69 años, Prevost se ordenó sacerdote en 1982 y tan solo tres años después llegó a Perú en misión agustiniana.

En 1988 regresó al país andino para dirigir durante una década el seminario agustiniano en la ciudad norteña de Trujillo, consolidando un fuerte vínculo con la Iglesia peruana.

Su paso por Perú fue profundo y duradero. En 2014 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y luego obispo de esa localidad del norte del país. Para poder ejercer plenamente sus funciones, se naturalizó peruano en 2015, cumpliendo así con los concordatos firmados entre la Santa Sede y Perú.

Llamamiento a la unidad y la paz

León XIV pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.  

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.  

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios.

«Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.  

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma.

En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.  

“Gracias, papa Francisco”, dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.  

León XIV pidió entonces “construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz».  

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados