- Publicidad -

- Publicidad -

Laura Bozzo sin filtros: la conductora revela su lado más íntimo en un documental

La comunicadora se autodefine como "la reina de los memes"

CIUDAD DE MÉXICO. — El público está acostumbrado a que Laura Bozzo hable de la vida de muchas personas, que haga preguntas, cuestione y revele situaciones incómodas.

Ahora es el turno de la presentadora de televisión de repasar su vida en un documental.

Algo que se repite constantemente en el filme original de ViX “Laura Bozzo”, dirigido por Luis Ara, es que a Laura la definen y se autodefine como una loca. El filme se estrena el 28 de agosto en la plataforma de streaming .

“Yo he sido transgresora desde que nací, trans sería mi definición. Me decían esto se tiene que hacer y eso era lo que justamente yo no iba a hacer”, dijo Bozzo en una entrevista reciente por videollamada desde Acapulco, México, donde reside.

“Nunca me dejé guiar por las reglas de la sociedad… No, yo seguía mis instintos y eso me causó desde niña problemas terribles, era una pequeña salvaje”, señaló.

Lea también: Laura Bozzo queda insolvente tras perder demanda

El documental

El filme narra su incursión en la televisión en su mediana edad, años después de ser abogada, académica y madre de familia. También se presentan los orígenes de Laura quien, pese a dedicar sus programas a las clases populares, creció con todo tipo de privilegios.

Bozzo tenía una vida hecha, pero la televisión la adoró y la reinventó cuando sus niveles de audiencia la convirtieron en una figura central de Perú y más tarde de Latinoamérica.

Hasta que su involucramiento con la hija no reconocida de un político de oposición la llevó a enfrentar acusaciones de peculado y asociación ilícita que la tuvieron tres años en arresto domiciliario en su estudio de televisión. Tiempo después y cuando ya había emigrado a México, estuvo acusada de fraude fiscal, prófuga y fichada por la Interpol. Pero al hacer su documental aceptó que todo esto fuera parte del relato.

“Lo hice porque es una deuda que yo tengo con mi público”, aseguró.

“Eso marcó mucho mi vida. Si soy muy buena ayudando a los demás, muy mala ayudándome a mí misma. Pero quiero, a través de este documental, mostrar que no hay nada en esta vida, nada que nos pueda detener, nada que nos pueda destruir. Lo que no mata engorda y que uno puede nutrirse de lo malo para ser una mejor versión”.

Preocupación por la salud mental

A Bozzo le preocupan especialmente los jóvenes que sufren depresión, ataques de pánico, ansiedad, suicidios y otros problemas graves de salud mental, pues ella misma vivió una profunda depresión al estar en el arresto separada de sus hijas.

“Sí se puede, se puede lograr, se puede, mantener la fe y la esperanza por más tristes y dolorosos y terrible que sean los momentos”, dijo.

“Yo he logrado salir adelante y muchas veces yo me he puesto una máscara de agresividad para no mostrar el dolor.

Esa Laura agresiva, peleona, gritona, es esa Laura que ha sufrido tanto y que nunca podía decir lo que sufría porque estaba para inspirar a las mujeres”.

Aunque está acostumbrada a las cámaras y es extrovertida, Bozzo se ciñó a las reglas del documental para no poner filtros o frenos.

“Yo siempre quise que se mostrara y se mostrara siempre todo tal cual es, porque para qué voy a venir a mentir”, manifestó.

“Yo no iba a ser una excepción, yo tenía que ser como fueron mis programas, totalmente auténtica. Tenía que decir lo que sentía, lo que vivía, lo que pasé, que ha sido de terror”.

Devoción por la Virgen de Guadalupe

Bozzo, quien nació el 19 de agosto de 1951 en Callao, Perú, era la primogénita de una familia descendiente de inmigrantes del sur de Italia.

“Gente que había atravesado el Atlántico para llegar sin nada. Es gente que tiene unos genes muy duros. Genes que yo heredé y por eso soy una luchadora”, señaló.

En el filme se muestra la fe en la Virgen de Guadalupe que tenía su padre, fue lo que, en parte, la llevó a vivir en México.

“En mi casa, por donde fuera, estaba la imagen de la Virgen de Guadalupe. Mi familia era muy guadalupana”, dijo. “Mi padre murió con su estampa de la Virgen de Guadalupe… Mira, tengo dos medallas acá, esas son dos veces que me salvó la vida. Yo soy muy religiosa, no lo parezco, pero soy muchísimo”.

Pero sobre todo queda claro que la clave para Bozzo ha sido volver a comenzar las veces que sean necesarias, “yo no voy a quedarme sentada”.

Considera que la televisión tradicional está pasando por una “crisis muy fuerte” por una falta de aportación real y conexión humana que incluso la ha llevado a ver ahora muy pocos o casi nada de contenidos en este formato. En cambio, daría el salto a las plataformas de streaming o redes sociales si ese es el rumbo que toma su carrera, porque dice que todavía tiene proyectos de programas.

“Tengo millones de seguidores en redes sociales, tengo un TikTok con más de 2 millones y medio y hay ahí vídeos míos de 60 millones, soy la reina de los memes”, destacó. “Creo que he entrado a al corazón de los jóvenes porque justamente yo soy una inmadura, soy una niña”.

Etiquetas

Artículos Relacionados