En el Mes de la Ciberseguridad, Kaspersky alerta que la brecha de formación del personal deja a las
empresas expuestas a ciberataques.
Los expertos comparten recomendaciones para protegerse. Un reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47 % de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea, lo que evidencia una deuda pendiente de las organizaciones frente a la seguridad digital de sus colaboradores. En el actual panorama de ciberseguridad, donde uno de cada tres ataques inicia con cuentas de empleados robadas, la falta de preparación convierte a los trabajadores en el eslabón más vulnerable de la defensa corporativa. “Cada colaborador es un frente de defensa crítico ante las amenazas digitales. Invertir en su capacitación no sólo protege a las empresas, sino que fortalece la resiliencia de todo el ecosistema corporativo frente a fraudes y riesgos emergentes.
Un talento capacitado es indispensable para que las medidas y herramientas de protección que implemente cualquier organización realmente funcionen”, comenta Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky. El phishing es un claro ejemplo, pues continúa siendo una de las tácticas de fraude más utilizadas en la región.