Las tecnologías emergentes
El Foro Económico Mundial, una de las organizaciones globales más importantes en cuanto a la cooperación entre el sector público y privado en procura del desarrollo sostenible, acaba de concluir su reunión anual denominada Nuevos Campeones 2019.
La misma, celebrada en la ciudad de Dalian, en la República Popular China, produjo un documento que delinea las tecnologías emergentes que habrán de proveer grandes beneficios al mundo.
- Publicidad -
La primera tecnología presentada es la denominada bioplásticos para una economía circular. Esto es la utilización de celulosa como base de un plástico biodegradable, con lo cual se eliminaría uno de los grandes contaminantes de nuestra era.
La segunda es la de los robots sociales, en capacidad de proveer asistencia a los envejecientes, educar niños, y muchos otros tipos de tareas.
A esto le siguen el desarrollo de proteínas ordenadas, capaces de evitar su descomposición y permitir una mayor efectividad en su aplicación. También están los fertilizantes inteligentes, amigables al medio ambiente, con mayor dependencia en microrganismos amigables al suelo.
Algo que provocó furor es la llamada telepresencia colaborativa, una herramienta que combina las capacidades de una realidad aumentada, realidad virtual y redes 5G, que permiten el desarrollo de eventos cual se los interlocutores estuvieran presentes.
A estas tecnologías se le une la utilización de cadenas construidas sobre bases de datos compartidos para garantizar la salubridad de los alimentos, con los cuales se podría evitar las contaminaciones que afectan anualmente unas 600 millones de personas.
Las últimas tres tecnologías son las referidas a planta nucleares más seguras, las bases de data de nuestra capacidad de enzimas (ADN), y finalmente los avances en la capacidad de almacenar energías renovables para su utilización posterior.
Todas tecnologías que se ha evaluado estarán disponibles dentro de los próximos cinco años y que prometen cambios importantes en nuestras vidas con la esperanza de hacerla más sostenible, eficiente, productiva y menos contaminante.
Etiquetas
Artículos Relacionados