Las remesas contrastan con las cifras del Banco Central

Por: Héctor Gerardo
En la mañana del lunes 11 del presente mes leí una información que da cuenta del crecimiento de las remesas que reciben los dominicanos por parte de sus parientes residentes en el exterior han crecido en un 11. 6
De ser esto cierto, creo, a mi humilde, entender y siendo un neófito en materia de economía, que o las autoridades nos están mintiendo con el supuesto crecimiento económico o los dominicanos que residen fuera de nuestra nación están boyantes en dinero.
De acuerdo con la información servida por el banco Central, el monto alcanza los 6 mil millones de pesos en los primeros siete meses del año, lo que quiere decir que nuestros hermanos dominicanos en la diáspora están enviando casi un millón de dólares por mes.
Creo y ojalá estar equivocado, que ese aumento de las remesas se debe a que las necesidades de los dominicanos que estoicamente permanecemos en el país han ido creciendo, fruto de la carestía de los artículos de primera necesidad que, en muchos casos, los precios de muchos artículos de consumo diario (la canasta familiar) se han disparado en hasta en un 200 por ciento.
Estimo que si como afirma el Banco Central “Las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondientes al período enero-junio 2025 muestran una variación interanual de 2.4 % con respecto al mismo período del año anterior.
Este resultado es consistente con las tasas de crecimiento de 2.7 % y 2.0 % registradas por la economía dominicana en el primer y segundo trimestre del año en curso, respectivamente”, entonces los dominicanos no tenemos razón para quejarnos y nuestros parientes en la diáspora estaría “gastando sus pólvoras en garza” al enviarnos tanto en remesas ,porque “nuestra economía es la mejor de la región”.
Lo que no entiendo entonces es porque un kilo de pasta de tomate(salsa) paso de 85 pesos a 210 pesos, la libra de arroz de 30 a 50 pesos, el cartón de huevos de 130 a 280 pesos.
Tampoco entiendo, si la economía está tan robusta, porque han crecido los programas sociales del gobierno.?