- Publicidad -

- Publicidad -

Las memorias de Dedé Mirabal está disponible inglés

Heather Hennes, editora y traductora; Minou Tavárez Mirabal, el alcalde de Lawrence, Massachussetts, Brian de Peña, y la traductora Nani Martínez.  FUENTE EXTERNA
📷 Heather Hennes, editora y traductora; Minou Tavárez Mirabal, el alcalde de Lawrence, Massachussetts, Brian de Peña, y la traductora Nani Martínez. FUENTE EXTERNA

NUEVA YORK.-La Fundación Hermanas Mirabal anunció que las memorias de Dedé Mirabal, la única hermana sobreviviente de la masacre de sus hermanas Patria, Minerva y María Teresa por órdenes del dictador Rafael Trujillo en el 1960, ya está disponible en inglés.

La nueva edición en inglés, titulada “Vivas en su jardín: la verdadera historia de las hermanas Mirabal y su lucha por la libertad”, fue publicado originalmente en español por Bélgica Adela – Dedé – Mirabal en 2009 bajo el título “Vivas en su jardín”.

El libro recorre la vida de la familia Mirabal Reyes, desde sus inicios en el poblado de Ojo de Agua, ubicado en lo que es hoy provincia Hermanas Mirabal.

El relato nos ofrece una mirada íntima y sin precedentes a la vida de una familia que por décadas sufrió en carne propia la crueldad del régimen de Trujillo y el impacto sangriento que tuvo la dictadura sobre todo un pueblo y una generación.

El prólogo lo escribe la galardonada escritora, poeta y ensayista domínico-americana Julia Álvarez, quien expresa que “Vivas en su jardín…” era lo que ella necesitaba tener a mano cuando escribió su mundialmente reconocido libro sobre las hermanas Mirabal “En el tiempo de las mariposas” (1994). Asimismo, se cuenta con una cronología de Bernardo Vega.

Participantes en la presentación del libro en inglés.

La traducción del libro
El libro fue traducido al inglés gracias al apoyo también recibido por la Universidad Estatal de la Florida y la Universidad Saint Joseph’s, de la ciudad de Filadelfia.

La diáspora dominicana residente en los Estados Unidos y en el resto del mundo se calcula en más de dos millones de personas. Ese fenómeno fue lo que motivó a Dedé Mirabal a insistir en que se tradujera el libro al inglés.

Su objetivo: que las nuevas generaciones de dominicanos y dominicanas criados y nacidos fuera del país conocieran y mantuvieran viva la historia de las hermanas Mirabal, su lucha por la libertad y el terrible impacto que las dictaduras representan para los pueblos del mundo.

La traducción y edición del libro estuvo a cargo de la periodista dominicana Nani Martínez y Heather Hennes, profesora de Español y directora de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Saint Joseph’s University.

La historia de Dedé
“¿Por qué a usted no la mataron?”, le preguntaban constantemente a Dedé Mirabal. “Quedé viva para contarles la historia”, responde ella en el libro. Y desde ese momento, el lector queda atrapado con la historia de esta mujer, la de su familia y la de todo un país que vivía una de las más sangrientas dictaduras jamás registradas.

En sus memorias cuenta la historia de sus tres hermanas, también conocidas como “Las Mariposas”, cuya oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo les costó la vida de una manera brutal. Este hecho consternó de forma tal la consciencia del pueblo dominicano que, a pocos meses de su trágico asesinato, se llevó a cabo el ajusticiamiento del dictador, en mayo de 1961.

A pesar de la tragedia vivida por la familia Mirabal-Reyes, Dedé Mirabal se dedicó en cuerpo y alma a criar a los seis hijos de sus hermanas, siempre con el apoyo de la eterna “doña Chea”, la madre de Las Mariposas, y los tres de ella.

Los criaron unidos como hermanos y hermanas. Ella fue siempre la figura materna indomable e incansable.

Asimismo, trabajó para que en el 1994 la casa materna donde se crio con sus hermanas y padres se convirtiera en la Casa Museo Hermanas Mirabal. Hoy día es el museo más visitado de República Dominicana.

Con los años, su lucha por mantener viva la historia de sus hermanas y el impacto de la dictadura trujillista sobre la nación traspasó fronteras.

Por eso, décadas después, con un apoyo casi universal, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, designó el 25 de noviembre de 1960, día en que Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas.

Historia

— Homenaje
El jueves, 22 de mayo, se celebró un acto en la Escuela Hermanas Mirabal, plantel escolar ubicado en el Alto Manhattan, donde se concentra una gran parte de dominicanos.

Etiquetas

Artículos Relacionados