SANTO DOMINGO. — El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) prevé aguaceros de intensidad variable, tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas desde horas matutinas, con mayor incidencia en la tarde y primeras horas de la noche, en diversas provincias del litoral sur del país, incluyendo el Gran Santo Domingo.
El cielo permanecerá mayormente nublado y las temperaturas oscilarán entre 21 °C y 27 °C. Las autoridades atribuyen estas condiciones a la amplia circulación de humedad asociada al huracán Melissa, que continúa incidiendo de forma indirecta sobre el país.
A las 8:00 de la mañana, el huracán Melissa se ubicaba al sur de Jamaica, en la latitud 16.3°N y longitud 76.4°O, a unos 195 km al sur/sureste de Kingston y 450 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba.

Aunque no representa una amenaza directa para República Dominicana, su amplia circulación empuja campos nubosos cargados de humedad sobre la costa sur, el suroeste y la Cordillera Central, lo que mantiene las precauciones ante posibles crecidas e inundaciones urbanas.
Lea también: COE mantiene 29 provincias bajo alerta por el paso del huracán Melissa
Melissa presenta vientos de 220 km/h y se desplaza lentamente a 7 km/h, lo que prolonga sus efectos sobre el país.
La ciudad amaneció empapada, y los comercios que usualmente abren al filo de la mañana todavía estaban cerrados alrededor de las 9:00 a. m., mientras que en los barrios la gente salía temprano a limpiar los frentes para evitar que las posibles lluvias provocaran inundaciones debido a filtrantes tapados.
Brigadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional trabajaban desde primeras horas de la mañana recorriendo las calles y recogiendo la basura que, a pesar de la lluvia, se acumula en puntos donde los residentes suelen dejarla.

Algunas calles, como la San Juan de la Maguana (antigua 38) del sector Cristo Rey, mostraban evidencias de “teteos” de la noche anterior, con vasos plásticos, botellas de agua, fundas y empaques tirados en la vía pública.
En Villa Juana era notable que muchos vendedores informales, especialmente de comida rápida típica de los barrios, habían decidido no abrir el domingo, previendo que habría poco movimiento de personas, como efectivamente ocurrió.
Suelos saturados y alertas activas
Las lluvias acumuladas de los últimos días han saturado los suelos, aumentando el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alertas en 26 provincias, de las cuales 14 están en alerta y 12 en aviso meteorológico. En Santo Domingo y el Distrito Nacional, se exhorta a la población a no cruzar zonas inundadas y a seguir únicamente los reportes oficiales.
Desde el inicio de este fenómeno, más de 18,500 personas han resultado afectadas, 3,200 viviendas impactadas y 42 comunidades incomunicadas.

Las presas de Sabaneta y Monción alcanzaron niveles máximos de operación, y la primera ya está vertiendo, mientras que Tavera-Bao y Valdesia se mantienen bajo estricta vigilancia.
Gobierno activa asistencia social
El Gobierno dominicano informó que mantiene operativos de respuesta y asistencia humanitaria en las zonas más vulnerables.
Brigadas del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, el Programa Supérate y gobernaciones provinciales han distribuido alimentos, raciones crudas, colchonetas, agua y artículos de primera necesidad en comunidades afectadas de Azua, San Cristóbal, Barahona, Peravia y el Cibao.