Las grasas aumentan riesgo de depresión

España.-A la hora de comer, la recomendación es escoger frutos secos en lugar de pasteles.
No sólo por cuestiones cardiovasculares, sino por salud mental.
Una investigación española señala que el consumo de grasas saturadas, presentes sobre todo en los productos industrializados y la comida rápida, incrementa en un 42% el riesgo de sufrir depresión.
Nuestro objetivo era analizar el rol de las distintas grasas en el desarrollo de la depresión. Apenas hay literatura científica al respecto, explicó Miguel Ángel Martínez-González, director de la investigación realizada por las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria.
En otro orden, se confirmó que el aceite de oliva y las grasas poliinsaturadas (abundantes en el pescado) protegen contra las enfermedades mentales y están asociadas con un menor riesgo de depresión.
En los últimos años se ha incrementado la depresión como problema de salud mental y, de forma paralela, parece que también las personas han empezado a sustituir las verduras y el pescado por productos industriales y comida rápida, donde nuestro patrón de dieta es cada vez más americano e incorporamos más grasas malas a las comidas, siendo esto muy perjudicial para la salud, remarcó el especialista.