Las EII requieren una atención más efectiva

Santo Domingo.-En el marco del mayo morado, Mes de la Concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), especialistas advierten que solo el 10 % de los pacientes logra alcanzar una remisión completa, mientras que más de la mitad convive con un control inadecuado de su enfermedad.
Esta situación refleja una necesidad urgente de atención médica más efectiva y de acceso a tratamientos innovadores en países como República Dominicana y otras naciones de Centroamérica.
Las EII, entre las que se encuentran la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), afectan a más de 6.8 millones de personas en el mundo. Ambas son afecciones crónicas e inmunomediadas que provocan inflamación persistente del tracto digestivo, generando síntomas como diarrea crónica, dolor abdominal, sangrado rectal y fatiga, afectando severamente la calidad de vida de pacientes.
“Lograr un control completo con remisión clínica y endoscópica es uno de los principales objetivos del tratamiento, ya que la inflamación prolongada puede causar daños irreversibles”, explicó el doctor Sócrates Bautista, gastroenterólogo.
A pesar de la existencia de terapias inmunomoduladoras, el 53 % de los pacientes con crohn y el 41 % con colitis ulcerosa presentan un control subóptimo de su condición.
Ante este panorama, las nuevas terapias dirigidas, como los inhibidores de IL-23, surgen como una alternativa esperanzadora para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
En el país, los casos de EII están en aumento, con mayor incidencia en personas entre 20 y 40 años, de acuerdo a Bautista.
Desafío
—Gran obstáculo
La falta de información estadística regional es un obstáculo para enfrentar adecuadamente este desafío de salud pública. Se debe mejorar el acceso a diagnósticos oportunos y a tratamientos innovadores para detener su avance.
Etiquetas
Artículos Relacionados