
Santo Domingo.– Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) obtendrán 5,500 millones de pesos al cierre del presente año, según revelaron los investigadores Matías Bosch y Francisco Tavárez.
En su análisis, los expertos afirman que, tal como ocurrió en años anteriores, la reforma de la Ley 13-20 ha blindado los ingresos de estas empresas.
“El negocio de las AFP tiene tasas de rentabilidad económica y financiera extraordinarias, muy por encima de otras empresas del sector de administración financiera (bancos, entre otros). Más del 80% del negocio está en manos de cuatro AFP, y más del 70% en tres AFP privadas: Popular, Crecer y Siembra”, señalaron los autores del estudio Radiografía de las AFP y ARS: análisis económico para el debate de políticas públicas.
El estudio también destaca cómo, según los datos, se ha instaurado un régimen en el que el acceso universal a la atención en salud se ha convertido en una mercancía que depende de la capacidad de pago, de la rentabilidad esperada de las entidades intermediarias y del lucro financiero.
A su juicio, son las personas quienes asumen el riesgo, mientras que las ARS y las AFP obtienen cuantiosas ganancias sin asumir casi ningún riesgo, sin optimización de recursos ni eficiencia social.
Este modelo constituye un mecanismo para transferir recursos públicos a privados.
