- Publicidad -

- Publicidad -

Las 15 mejores películas dominicanas 2022 y lo que trae en 2023

Escena de Carajita. FOTO DE LA PRODUCCION – copia
📷 Escena de Carajita. FOTO DE LA PRODUCCION

Selección crítica de la producción fílmica nacional que agrega información de los eventos en torno al cine en 2022 y algunos de los acontecimientos y premios que llegan en 2023.

José Rafael Sosa

Verdad matizada de obviedad: En el 2022 fílmico, ha terminado.

¿Qué fue lo mejor de lo dominicano en pantallas? ¿Cómo estuvo la República Dominicana en el marco de la industria en general? ¿Cuántos rodajes se hicieron con amparo de la Ley Nacional de Cine 108-10? ¿Cuáles fueron los acontecimientos cinematográficos del 2022?

Por pantallas pasaron muchas producciones nacionales e internacionales, pero nos interesa ahora detenernos en las locales, sus directores, sus géneros y la trascendencia alcanzada, desde la perspectiva de la crítica.

Propicio es el inicio del 2023, para revisar qué fue lo trascendente de los directores y productores dominicanos.

Muchas películas dominicanas pasaron por las pantallas con los más diversos géneros fílmicos, desde el documental hasta los géneros de ficción (dramas, comedias, acción)

El Top 15

Como es costumbre, presentamos nuestra selección de lo mejor que presentó el cine dominicano:

1. Carajita (Ulises Porra, Silvina Schinner). Sara y su niñera Yarisa tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará. Perspectiva crítica: Otro de los hitos cinematográficos locales del 2022. Con notable impacto en el circuito internacional de festivales, fue proyecto que ganó los críticos locales, a partir del buen planteamiento de un drama familiar, con un éxito manejo de guión y actuaciones, así como los factores técnicos.

Etiquetas

Artículos Relacionados