Lanzan proyecto para aceleración de empresas lideradas por mujeres
Santo Domingo.– Fundación Innovati e Impact Hub Managua contiguo con la red centroamericana de Impact Hubs (Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), en colaboración con Beltraide de Belice y en alianza con Cenpromype lanzan el proyecto “Fast track” para la aceleración de empresas lideradas por mujeres con un componente de acceso a capital y softlanding a nuevos mercados.
Una de las consecuencias de la pandemia de COVID- 19 es la aceleración en implementación de herramientas digitales las cuales ha creado necesidades y desafíos dentro de los emprendimientos, donde los dueños o dueñas aún no tienen el conocimiento necesario de cómo abordar y solucionar estos problemas que se han ido creando poco a poco y las consecuencias se puede presentar en un mediano plazo posterior a estos años.
- Publicidad -
Hoy en día el cierre de las Pymes es tan común por la falta de herramientas que se les brindan para que puedan seguir adelante y son estas las que padecen los resultados del golpe digital que se ha venido presentando luego del COVID- 19. Es por esta razón que para conseguir resultados positivos en la empresa se estará utilizando 3 componentes importantes que ayudarán al impulso de la empresa y permitirán el acceso de membresías de la red global de emprendedores que aportan un valor agregado para cada emprendedor.
El programa “Fast Track” tiene como objetivo a través de la Aceleración, Financiamiento y Escalamiento (Softlanding) preparar a 24 empresas lideradas por mujeres (3 por país) en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana en el tema de aceleramiento para que pueden llegar a potencializarse y lograr generar USD 3,6 millones en ingresos en lo que son los próximos 5 años.
Para ser elegibles al momento de aplicar en este programa especializado en el aceleramiento de empresas se debe cumplir con una serie de requisitos, entre los principales están que las Pymes se encuentren lideradas por mujeres empresarias jóvenes con un entorno rural, indígenas o afrodescendientes, mujeres migrantes, que realicen actividades económicas no tradicionales o empresas sociales de triple impacto.
Etiquetas
Artículos Relacionados