- Publicidad -

- Publicidad -

La XXVII Feria del Libro comienza a atraer al público

Durante el transcurso del evento están programadas unas 600 actividades. Como de costumbre las estampas criollas están presentes

Santo Domingo.- En el tercer día de ser abierta al público, la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, comenzó a concitar la atención del público, concentrado mayormente en los pabellones de la Lectura y del área de Literatura Infantil a quien es dedicada en esta ocasión la fiesta de lectura.

Los niños son los grandes protagonistas del conclave, quienes acompañados de sus padres están disfrutando de cuentos y divertidos libros acorde con su edad y diseños en volúmenes grandes, pequeños y paginas 3D mencionadas, que les resultan atractivos para despertar el interés por la lectura a temprana edad.

Este domingo en el encuentro de escritores internacionales los literatos Karine Bernal Lobo, de Colombia y el historiador y filoso peruano FERNÁNDO Iwasaki, destacaron la relevancia del libro impreso, aún con el auge que han tomado las redes sociales.


“En el mundo hay tantas cosas que distraen, que llevarlos jóvenes a la literatura a veces es complicado, por eso defiendo la aplicación de dónde vengo (de las redes) porque da la oportunidad de que ellos lleguen ahí y se queden”, comentó Bernal Lobo tras especificar que a través esa vía los lectores se interesan y finalmente van en busca del libro tradicional.

En la feria que rinde tributo en esta oportunidad, al historiador Frank Moya Pons en reconocimiento a sus aportes bibliográficos y culturales al país, debido a las lluvias del fin de semana, la mayor cantidad de visitantes se percibe además en los estand de escritores dominicanos, museos y la Galería de Arte Moderno.

La actividad impulsada por el Ministerio de Cultura, cuenta con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, además de más de 600 actividades entre las que se anunciaron 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios, dirigidos con especial atención a niños y jóvenes.

A diferencia de otras entregas, el recinto ferial en la parte exterior, cuenta con amplios senderos para caminar, no así con los tradicionales personajes que dan vida a este tipo de encuentro.

Visitantes, específicamente extranjeros que vienen por primera vez, como es el caso de la escritora venezolana Nerys Santos Gómez, quien vino a presentar obras infantiles como “El Salto de Horacio” y “Mis últimas palabras” le pareció muy interesante la feria igual el escenario.

Parecer de la gente


Para Henry Lora, quien se trasladó de la provincia de San Cristóbal con su familia a disfrutar de la feria, igual le pareció muy organizada y atractiva. Sin embargo, no quedó conforme con los parqueos, que a su juicio están muy distante del recinto.



Otros visitantes como Yeidi Cruz, de Santo Domingo Este, sintieron un vacío. “Hay pocos pabellones y poca información de lo que está sucediendo”, dijo. En comparación con otras entregas Ileana Sánchez y José Abreu la calificaron de apagada y de “sosa” la actividad.

Atractivos durante el recorrido

Como es tradición, las familias que se aglutinan en la feria tienen la oportunidad conocer la historia dominicana y sus costumbres vía los museos; escuchar interesantes charlas o conferencias, y de reencontrarse con amigos.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados