- Publicidad -

- Publicidad -

La vía negativa: cuando eliminar es más poderoso que agregar

En un mundo donde todo nos empuja a sumar —más funciones, más decisiones, más ruido— existe una estrategia silenciosa, poderosa y profundamente transformadora: la vía negativa.

La aprendí con claridad en Antifrágil, de Nassim Taleb. Pero ya la intuía: muchas veces, no se trata de hacer más. Se trata de hacer menos, pero con intención.

La vía negativa sugiere que la mejor manera de fortalecer un sistema no es agregando cosas, sino eliminando lo que lo debilita, lo enreda o lo agota.

La intervención más segura es aquella que quita, no la que añade.

¿Qué significa esto para los emprendedores?
Apple, bajo Steve Jobs, eliminó el 70 % de sus productos en 1997 y salvó la empresa. Instagram se construyó sobre una sola función bien hecha: compartir fotos. IKEA retira productos antes de diseñar nuevos.

En KM100 aplicamos la vía negativa cuando decidimos no perseguir contratos que comprometen
el valor residual del activo, aunque sean tentado res a corto plazo.

En cuanto Centurión, elegimos no construir más de lo necesario. Preferimos avanzar por fases, con
contratos firmes y visión clara.

Eliminar también es crear. Es una forma superior de liderazgo. Una disciplina silenciosa que
nos permite ver con claridad lo que realmente importa.

Emprender también es tener el coraje de soltar

*Por Luis de Jesús Rodríguez

Etiquetas

Artículos Relacionados