La UASD y sus profesores
La Universidad Autónoma de Santo Domingo es conocida como la universidad pública, con autonomía del Gobierno, pero que pertenece al Estado. En esa condición el Gobierno tiene que destinar una partida importante de su presupuesto para su funcionamiento.
Es la universidad del pueblo, con la mayor matrícula estudiantil. De esa academia salen los profesionales que se insertan en el aparato productivo nacional para propiciar el desarrollo nacional.
En tal sentido, sorprende la información de que en el semestre en curso se han perdido más de 13 mil horas de clase. Hay que poner atención a esta situación, que podría empeorar, con maestros que recurren a cualquier argumento para dejar de cumplir con sus compromisos.
Las autoridades de la UASD deben velar no solo por el cumplimiento del horario de docencia, sino también por la calidad de la misma y la idoneidad de sus maestros y maestras.
Cuidar la calidad de la docencia depende de la cantidad de horas que reciben los estudiantes. El respeto al calendario docente implica cumplir con un contrato específico, que incluye tener un número determinado de permanencia en el aula. O sea, que el maestro debe enseñar a sus estudiantes y tiene que hacerlo sujeto a un determinado programa de clases.
El maestro necesita de los estudiantes, pero con un estudiante ausente no se arruina la docencia. Hay que exigir mayores y mejores controles de las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ante la fiesta de ausencia de los profesores. Una conducta de indolencia que, de no corregirse, incidirá en la calidad final de sus egresados y su futuro profesional.
Etiquetas
Artículos Relacionados