- Publicidad -

- Publicidad -

La temporada ciclónica

El pronóstico de una temporada ciclónica con catorce tormentas no es nada halagüeño. Y menos para cerrar el segundo trimestre del año 2009. Sobre todo si se trata de ciclones que tendrán como escenario el océano Atlántico y el mar Caribe; y que además, entre cuatro y siete podrían convertirse en huracanes de gran intensidad.

La información tiene un valor práctico. Nos resulta útil para adoptar todas las previsiones de lugar, planificar tomando en cuenta lo devastadores que han resultado las tormentas, vaguadas y ciclones de las pasadas temporadas; y sobre todo, que no podemos dejar para último momento todas las precauciones que se deban tomar, sabiendo que somos un país muy vulnerable.

No podemos vivir de espaldas a que la República Dominicana comparte una isla enclavada en el mar Caribe, y por tanto, nos hallamos situados en el trayecto de los ciclones.

Y un país como el nuestro debe extremar todas las medidas necesarias de prevención antes de que lleguen las tormentas, y tener a mano todo cuanto pueda ser útil: medicamentos, colchones, alimentos, agua, hospitales clínicas y personal de socorro bien equipados.

El momento es el más indicado para planificar, tomando en cuenta las áreas vulnerables que tenemos, y las que podrían debutar como tales, ante el avance de una temporada de lluvias prolongadas o la agresividad de un ciclón.

La población debe estar atenta, ahora y durante toda la temporada ciclónica que inicia. Debemos seguir con cuidado las orientaciones de las autoridades, y de manera muy particular, actuar de inmediato cuando haya un aviso de evacuación. Eso nos ayudará a evitar situaciones lamentables.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.