
Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) tuvo una destacada participación en el XXV Congreso Mundial de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), celebrado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de salud materna y reproductiva.
La delegación dominicana estuvo encabezada por el Dr. Julio Gonell, presidente de la SDOG, junto a los doctores Yotin Ramón Pérez D., secretario general (2025–2027); Albidania Almánzar, Roberto Nina (pasado presidente) y Jayne Cabreja, entre otros especialistas dominicanos.
Participación en panel internacional sobre vacunación contra el VPH
El doctor Yotin Ramón Pérez D., ginecólogo obstetra, investigador en salud materna y actual secretario general de la SDOG, participó como panelista en la mesa redonda “Barriers and strategies for increasing HPV vaccination and prevention in Latin America”, donde compartió la experiencia de la República Dominicana en la lucha contra el cáncer cervicouterino.

Lea también: "Parir con amor, no con miedo": así debe ser un parto humanizado
Durante su intervención, el Dr. Pérez destacó que la principal barrera para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) sigue siendo la falta de información y educación, sumada a mitos culturales que asocian la vacuna con el inicio temprano de la vida sexual y a las desigualdades geográficas que dificultan el acceso en zonas rurales.
“No se trata solo de conciencia, sino también de accesibilidad y asequibilidad. Las escuelas y los proveedores de salud deben ser aliados estratégicos en este esfuerzo. Educar con empatía y evidencia es nuestra mejor herramienta contra la desinformación”, expresó el Dr. Pérez durante el panel.
Asimismo, enfatizó el papel de las plataformas digitales y redes sociales como nuevas aliadas de la salud pública, señalando que “cuando la información científica se comunica de forma clara y constante en entornos digitales, la aceptación de la vacunación crece más rápido que con las campañas tradicionales”.
Investigación sobre hemorragia posparto en República Dominicana
Además de su participación en el panel, el Dr. Pérez presentó el póster científico titulado “Evaluation of Postpartum Hemorrhage Management in the Dominican Republic”, resultado de una investigación nacional sobre las prácticas clínicas, los niveles de entrenamiento y la disponibilidad de recursos para el manejo de la hemorragia posparto, una de las principales causas de mortalidad materna en el país.
El estudio resalta la necesidad de fortalecer la formación médica continua y estandarizar los protocolos de atención obstétrica, alineándolos con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FIGO, con el fin de reducir los desenlaces adversos y mejorar la seguridad materna en la República Dominicana.
Un paso firme hacia la excelencia regional
La participación de la SDOG en este congreso reafirma el compromiso de la República Dominicana con los objetivos globales de salud materna y reproductiva, promoviendo la integración científica con líderes internacionales y posicionando al país como un actor activo en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos de la región.