- Publicidad -

- Publicidad -

La SIP condena amenazas contra periodistas de RD

Miami, Florida.-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las amenazas de que fueron objeto periodistas de EL DÍA por familiares de un imputado por narcotráfico que intentaban impedir que fueran publicadas informaciones relativas al proceso judicial en su contra.

También se refirió a las denuncias hechas por cuatro periodistas de haber recibido amenazas e injurias públicas por su posición en defensa de la población haitiana o de origen haitiano en el país.

- Publicidad -

La SIP expresó también preocupación por recurrentes denuncias de amenazas contra periodistas en República Dominicana y solicitó a las autoridades correspondientes actuar con diligencia y garantizar su seguridad.

EL DÍA denunció que un periodista y un fotógrafo del diario fueron amenazados por familiares de dos acusados por narcotráfico que están siendo juzgados en la ciudad de Higüey, unos 145 kilómetros al este de la ciudad de Santo Domingo.

Por otra parte, los periodistas Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Roberto Cavada y Amelia Deschamps denunciaron en conferencia de prensa a principios de esta semana que han recibido amenazas de muerte y han sido víctimas de injurias públicas por su posición en defensa de la población haitiana o de origen haitiano en el país.

En un video grabado el 26 de enero durante una actividad del grupo político Movimiento Patriótico Independiente en la ciudad de Santiago, un seguidor dijo que “los traidores antidominicanos merecen la muerte” e inmediatamente mencionó a cada uno de los periodistas, quienes presentaron una querella ante la Procuraduría Fiscal de esa ciudad.

El comunicado de la SIP fue divulgado a todos los medios del Continente.

Sobre otros países

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del presentador televisivo Carlos Fernández en Honduras, así como agresiones en contra de periodistas de México y República Dominicana, instando a las autoridades a “activar mecanismos de protección para la libertad de prensa”.

Fernández, de 54 años, fue asesinado anoche en la isla hondureña de Roatán tras concluir su programa en el canal 27 donde conducía un noticiero.

De acuerdo a informes de prensa, desconocidos le dispararon al menos en tres ocasiones cuando llegaba a su residencia.

Al pedir investigaciones para que el crimen sea esclarecido, el presidente de la SIP Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, dijo que “no nos debemos acostumbrar a esta triste norma en un país donde prevalece la violencia contra la prensa y la impunidad, debemos exigir que las autoridades investiguen y esclarezcan estos crímenes”.

Más violencia contra los comunicadores

La SIP también reprobó el secuestro en México de Enrique Juárez Torres, director editorial del periódico “El Mañana de Matamoros”, Tamaulipas.

El 4 de febrero varios hombres armados irrumpieron en las instalaciones del diario y se llevaron por la fuerza al periodista.

Los agresores golpearon, amenazaron y reclamaron a Juárez Torres por la publicación en el periódico de hechos violentos ocurridos en la frontera con Estados Unidos.

Horas más tarde fue dejado en libertad.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, insistió en que “se deben activar mecanismos de seguridad que han sido establecidos por ley para defender la libertad de prensa, un bien que ha declinado en Honduras y México”.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados