- Publicidad -

- Publicidad -

La sexualidad en el adulto mayor (1)

Dra. Amalfis Núñez Por Dra. Amalfis Núñez
Dra. Amalfis Núñez
📷 Dra. Amalfis Núñez

La sexualidad es parte integral de la vida del ser humano y lo acompaña siempre, ya que abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, espirituales, políticos, históricos, religiosos y legales.

Se expresa a través de pensamientos, sentimientos, fantasías, deseos, emociones, placer, valores y creencias.

Son 4 componentes en que se basa la sexualidad: genética, reproductividad, actividad sexual y vinculación afectiva, últimas dos en las que el adulto mayor puede ser muy pleno. La vinculación afectiva puede ayudar mucho al adulto mayor, ya que ofrece apoyo emocional, mejora la salud en general, proporciona estabilidad y sentido de pertenencia.

La intimidad sexual disminuye con la edad y los cambios fisiológicos y emocionales de esta etapa, sin embargo, está presente y se puede vivir con plenitud y placer.

En la adultez mayor se distinguen tres etapas: la temprana, de los 60 a los 74 años; la intermedia, de los 75 a los 84 años; y la tardía o avanzada, a partir de los 85 años.

La sexualidad no se pierde con la edad, sino que se vuelve más auténtica, genuina y puede ser tan gratificante como en las etapas anteriores.

Los cambios físicos, mentales, emocionales y psicológicos que pueden afectar positiva o negativamente esta etapa de la vida del adulto mayor se pueden manejar, igual, los trastornos de enfermedad y toma de medicamentos que pueden alterar la sexualidad del mismo.

Pese a todo lo anterior, es una etapa de reflexión, equilibrio y aceptación, que podemos convertirla en un viaje interesante y gratificante.

Etiquetas

Artículos Relacionados