Santo Domingo.- La Secretaría de Asuntos Económicos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aclaró su postura sobre la indexación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los asalariados, luego de que el senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, solicitara liberar de impuestos los salarios hasta los RD$52,000 mensuales, conforme lo establece el Código Tributario.
En un comunicado publicado en la red social X, el órgano técnico del PRM explicó que su posición no busca oponerse al ajuste del salario exento, sino contextualizar las razones legales y fiscales que han impedido aplicar la indexación desde 2017, entre ellas, la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica del país.
El hilo publicado por la Secretaría no fija posición respecto a si debe o no ajustarse el salario exento, sino que expone la capacidad legal del Congreso Nacional para habilitar suspensiones temporales a disposiciones contenidas en otras leyes, como la de indexación.
Preservar la estabilidad fiscal, principal argumento
El PRM recordó que la suspensión de la indexación ha sido una práctica adoptada por distintas administraciones, sin importar el partido de gobierno, motivada principalmente por la necesidad de preservar la estabilidad de las cuentas públicas.
“Desconocer los mismos motivos que en su momento llevaron a no aplicar la indexación no aporta a la discusión de cómo lograr una mejor contribución fiscal”, indicó el comunicado.
“Lo importante es seguir construyendo una base tributaria más sólida, con mayor formalización laboral y mejores oportunidades para los trabajadores”.
La Secretaría de Asuntos Económicos subrayó que el objetivo debe ser ampliar la base aportante del país, lo que se logra fortaleciendo el empleo formal y la productividad, pilares según afirma que el Gobierno ha venido impulsando durante su gestión.
Asimismo, puntualizó que las opiniones expresadas desde esa dependencia “no comprometen a los miembros del Congreso Nacional ni a otros dirigentes del partido”, sino que representan “la visión técnica de la Secretaría en torno a la política fiscal y presupuestaria”.
La propuesta de Omar Fernández
El debate sobre la indexación del ISR se reavivó luego de que el senador Omar Fernández, del partido Fuerza del Pueblo, solicitara al Gobierno aplicar el ajuste y liberar de impuestos los salarios de hasta RD$52,000, como establece el Código Tributario dominicano.
El legislador criticó que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026 vuelva a dejar sin efecto la indexación por sexto año consecutivo, manteniendo el salario exento en RD$34,685.
“Esto afecta directamente el poder adquisitivo de la clase media y trabajadora, que cada año paga más impuestos sin que aumente su salario real”, expresó Fernández durante su intervención en el Congreso.
“Cumplir la ley y actualizar el monto exento sería una medida de justicia social”.
Un debate sobre justicia fiscal y sostenibilidad
La discusión en torno al ISR y su indexación toca dos sensibilidades: el alivio tributario para los asalariados y la necesidad del Estado de mantener sus ingresos fiscales.
Mientras sectores de la oposición y economistas reclaman ajustar el salario exento por inflación, el Gobierno advierte sobre los riesgos de reducir la recaudación en un contexto de altos compromisos presupuestarios.
La Secretaría Económica del PRM defendió que el debate debe abordarse con “criterios técnicos y realistas”, priorizando una reforma integral que permita equilibrar justicia tributaria y estabilidad fiscal.
La Ley 11-92 del Código Tributario establece que el monto del salario exento del ISR debe ajustarse cada año en función de la inflación acumulada. Sin embargo, desde 2017 el Congreso ha aprobado, junto a la Ley de Presupuesto, una cláusula que suspende ese ajuste automático.
Como resultado, miles de empleados formales terminan pagando más impuestos cada año, a pesar de no haber tenido aumentos salariales proporcionales.