
WASHINGTON.-Donald Trump afirma que hay una crisis en la frontera entre Estados Unidos y México que puede ser resuelta solo si se invierten 5.700 millones de dólares en la construcción de un muro.
Los demócratas se niegan tajantemente a asignar ese dinero y la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi dijo que el muro es una “inmoralidad".
Trump le hablará a la nación el martes para justificar su postura sobre el muro, que dice resolverá muchos de los problemas en la frontera porque desalentará el ingreso ilegal de personas.
Pero el debate en Washington ignora las realidades de la frontera, donde los problemas no se pueden resolver tan solo con una barrera. Vistazo a algunos de esos asuntos:
LA CAMBIANTE COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA PLANTEA SERIOS RETOS
Impedir que la gente cruce la frontera ilegalmente es tan solo uno de los desafíos. Otro igualmente importante es qué hacer con los que ya lo hicieron.
Los agentes de la Patrulla de Fronteras están deteniendo menos gente que antes, un indicio de que la cantidad de personas que cruzan ilegalmente ha estado bajando desde el 2000.
Pero mientras que la mayoría de los que ingresaban eran mexicanos que buscaban trabajo, ahora casi la mitad son familias y menores no acompañados que vienen de América Central.
Esta gente no puede ser enviada de vuelta a sus países de inmediato. El gobierno debe coordinar vuelos a sus países de origen y conseguir documentos de viaje, lo que toma tiempo, ya que muchos solicitan asilo en Estados Unidos.
Funcionarios del Servicio de Protección de Aduanas y Fronteras dicen desde hace tiempo que sus puestos no están en condiciones de procesar la creciente cantidad de menores y de familias. Como consecuencia de ello, los inmigrantes pasan días en celdas pensadas para estadías cortas y se ha registrado un incremento en las enfermedades de los migrantes menores de edad, dos de los cuales fallecieron bajo custodia.
Las autoridades buscaron atención médica para 451 personas, más de la mitad de ellas menores, entre el 22 y el 30 de diciembre. El gobierno solicitó el domingo 800 millones de dólares adicionales para gastos médicos, de transporte, suministros e instalaciones temporales para procesar “esta población vulnerable".
