k

- Publicidad -

- Publicidad -

La prudencia monetaria

La referencia monetaria internacional del peso dominicano, hace mucho, dejó de ser exclusivamente el dólar.

Hay que pensar en el euro y las relaciones comerciales que tiene el país con importantes naciones de la Unión Europea.

No obstante, la parte más sensible de nuestra economía se reciente con el alza del dólar. En menor grado con el euro, cuya cotización suele estar por encima del dólar.

Comprar la moneda norteamericana por encima de los treinta y siete pesos tiene muchas implicaciones. Una de ellas, la más directa, se refleja en el poder adquisitivo del peso. Independientemente de lo que se compre o venda en pesos, resulta que cuando el dólar se dispara el peso pierde valor de manera inversamente proporcional; o sea, se desprecia. Lo que implica que hay que tener una mayor cantidad de pesos para comprar artículos.

La temporada no es la mejor para estos movimientos de la prima.

Hablar de que para comprar un dólar hay que buscar más de treinta y siete pesos nos lleva a una serie de reflexiones.

Pero también hay que decir que importantes sectores de la economía dominicana se reactivan cuando el dólar aumenta su cotización.

El turismo y los exportadores (incluyendo zonas francas) prefieren un peso devaluado, pues convierten al mercado dominicano en más atractivo para sus clientes, porque pueden hacer más con la misma cantidad de dólares.

De ahí el reto de las autoridades monetarias. Mantener un equilibrio que no haga inclinar la balanza demasiado hacia un lado.

Hasta ahora la situación se ha manejado con prudencia. Esperamos que siga así.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.