La plataforma del MAP revelará manejo entidades desde el lunes

Santo Domingo.-A partir de este lunes el Ministerio de Administración Pública (MAP) pondrá a disposición del público su plataforma Web de monitoreo de las instituciones estatales, centralizadas y descentralizadas, que revelará el nivel de cumplimiento o no y las competencias de estas.
De un total de 271 entidades que abarca el sistema, 243 figuran en rojo, en relación a 34 indicadores o aspectos que reflejan el grado de transparencia con que las mismas se manejan y, por ende, contribuirá a mitigar el grado de corrupción que pueda existir en los distintos organismos.
Dentro de las instituciones de mayor cumplimiento figuran el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) con un 90 por ciento; Salud Pública, con un 70%, y la Oficina Técnica de Trasporte Terrestre (OTTT), con un 66 por ciento.
Entre las que incumplen están el Ministerio de Cultura y el Administrativo de la Presidencia.
Ramón Ventura Camejo, titular del Ministerio de Administración Pública, y Rayson Lizardo, director de Tecnología de la Información y Comunicación, revelaron que desde el 3 de diciembre tienen listo el sistema de información y están a la espera de que cada organismo actualice las bases de datos servidas, apegadas a la Ley 41-08 sobre Función Pública.
El MAP tendrá disponible el ranking de su página Web www.map.gob.do durante las 24 horas y de manera permanente, que detallará en principio los diferentes ministerios, y en una escala de mayor a menor mostrará en rojo los que menos cumplen; en verde los que están por encima de los años 80 y en amarillo los que están de 50 a 70.
En el marco de una visita girada a Rafael Molina Morillo, director de EL DÍA, Ventura Camejo destacó el interés, como responsable de la gestión pública, de transparentar el manejo de las instituciones públicas.
Algunos indicadores
Entre los aspectos que serán mostrados están la organización de trabajo, gestión de personal, recursos humanos, evaluación en el desempeño, gestión de rendimiento y escala salarial, si tienen plan estratégico y operativo, como además sí aplica el modelo de gestión y cuentan con comité de calidad o si se aplica la Carrera Administrativa.
Desarrollo Vs. democracia
Ventura Camejo consideró que no hay país que se desarrolle sin una burocracia competente y citó el caso de que los más avanzados son aquellos que cuentan con fortaleza institucional, un personal calificado, se han ido alejando del clientelismo político y se han democratizado como el caso de Chile, Brasil y Costa Rica.
En el caso de República Dominicana aún hay resistencia a esos cambios, aunque existe un grupo más vanguardista que va asimilando esas transformaciones, mientras los que están en la retaguardia siguen rezagados y son objeto de la atención pública.
El funcionario dijo que junto a esa iniciativa se creará un órgano público para hacer un nombramiento en función de que exista un puesto y esté presupuestado previamente, así se evitarán duplicidades y se logrará más eficiencia.
Insistió en que cada órgano debe estar adscrito a una jerarquía, y que por lo menos haya supervisión, coordinación y alineamiento a las políticas.
Opciones de consulta
De acuerdo con Rayson Lizardo, a través del logo que dice Sismap (Sistema de Monitoreo de Adminsitración Pública), una vez se accesa a la página los usuarios podrán entrar a la aplicación que deseen, la cual les permitirá consultas por indicadores o instituciones.
En el caso del primero, se hizo en base a criterios del Barómetro de Servicio Civil, creados para Panamá, Centro América y la República Dominicana por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Lizardo manifestó que allí se reflejará sí la institución está en el Sistema de Aplicación de Servidores Públicos, una plataforma única relativa a recursos humanos mediante la cual han procesado unas 26 instituciones públicas y tienen incluidos 76 mil empleados públicos en la base de datos.
Abarcamos casi el 20 por ciento de los empleados públicos, incluyendo hasta los de los ayuntamientos, puntualizó Lizardo.
Ahí se visualizará el nivel de ausentismo de las instituciones, rotación de personal, qué instituciones realizan licitaciones, concursos públicos y cuáles mandan al personal a talleres que impulsa el Ministerio, como también las escalas salariales.
Además, cuáles han constituido asociaciones de empleados como manda la ley, y las que se diagnostican o crearon carta compromiso, etc.