La oración no termina en un punto

En los cursos de primaria de nuestra época y parte de la secundaria o preparatoria, nuestros maestros nos indicaban que la oración es un conjunto de palabras que expresa un sentido completo y termina en un punto
También decían La oración gramatical es la palabra o el conjunto de ellas que expresan un pensamiento completo que se dividen en simples y compuestas, y atendiendo al tono de voz o estado de ánimo pueden ser enunciativas (afirman o niegan), imperativas (ruego o mandato), interrogativas (pregunta) y exclamativas (admiración-sorpresa-compasión)
Hay que resetear todo eso (anglicismo de reset) y ampararnos en el enfoque actual de las nuevas explicaciones morfosintácticas o gramaticales desarrolladas por la morfosintaxis hispánica o del español
Entonces decimos La oración es una unidad lingüística que está en cualquier segmento del habla que manifiesta un mensaje, tiene independencia sintáctica y no termina en un punto
Si observamos los distintos párrafos arriba, ningunos tiene punto al final de cada uno, porque las oraciones pueden terminar en cualquier signo de puntuación, como terminó el anterior a este, en comillas
Reiteramos cuando hablamos de estos fenómenos lingüísticos, pensamos en su manifestación oral o vocal, es decir en la cadena de sonidos articulados, acogiendo las reglas y leyes lingüísticas
Siguiendo con la nueva definición de oración, la misma se divide en simples y compuestas, y con atención a su orden básico de Sujeto y Predicado pueden ser oraciones Unimembres o Amembres y oraciones Bimembres. Las oraciones bimembres pueden clasificarse en Verbales y No Verbales
Esto no quiere decir que cuando utilicemos la escritura no pongamos los puntos al final de cada oración, si lo requiere así, lo que explicamos que esta no es una unidad ortográfica, sino lingüística que se da en lo oral y puede representarse a nivel ortográfico
La oración expresa un mensaje, que dependiendo de la actitud del hablante puede ser de afirmación, negación, deseo, ruego o mandato y de interrogación; que regularmente cuando se produce su cadencia melódica en la pronunciación va de lo ascendente a lo descendente
Finalmente, terminamos explicando que la oración no siempre termina en un punto, a nivel gráfico o escrito, puede finalizar con cualquier signo de puntuación, debe expresar un mensaje y es una unidad lingüística, no ortográfica
Etiquetas
Artículos Relacionados