La ONU y el teléfono móvil
La inmensa mayoría de la población mundial nació en el siglo pasado, un periodo donde todavía los servicios de telefonía móvil estaban en pañales. Hoy el mundo es inconcebible sin este servicio.
En poco tiempo el uso de los móviles, aun mientras se está al frente de un volante, se hace indispensable, pero tiene sus riesgos, según advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que lanzó una campaña global contra el uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo.
La iniciativa busca impulsar o fortalecer legislaciones que penalicen la muy frecuente recurrencia de conductores confiados y desaprensivos contra su vida y la de los demás, que transitan hablando por un móvil a diario, mientras se desplazan por concurridas calles y carreteras.
El secretario general de la ONU condenó de manera enérgica la costumbre de distraerse mientras se conduce, ya sea hablando por teléfono o enviando mensajes. Se trata de una práctica que aún armonice con los estilos de vida de la modernidad, es inaceptable, y debe ser sancionada tanto por los representantes de la ley como por potenciales víctima de esta mala práctica.
Un sector muy vulnerable por el uso de móviles en las calles y carreteras es la juventud. Ya que la inmensa mayoría de víctimas son personas entre los 15 y 29 años. La República Dominicana, miembro de la ONU, debe estar a la altura de esta campaña. Hay que prevenir accidentes; y más con esta práctica que se cobra cada año en el mundo millones de vidas.