La obesidad es un problema que crece y amenaza toda la nación
Santo Domingo.-La obesidad es el único padecimiento que afecta a todo el mundo, sin importar el nivel social. En la República Dominicana no existen políticas y mucho menos estadísticas sobre esta epidemia, lo que preocupa al médico cirujano Rafael González García.
Antes la obesidad era considerada un detonante de una enfermedad, hoy es una enfermedad más, dijo el especialista.
Indicó que este estado patológico, que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo, se considera una epidemia por lo difícil de su manejo.
Puso como ejemplo que el senador puertorriqueño Gilbert Rodríguez Valle introdujo al Senado de ese país un proyecto de ley que catalogaría a los padres de niños obesos como “abusadores infantiles”, y, además, los obligaría a pagar multas.
González dijo que existen otros países, caso de Brasil, que empezaron a tomar medidas de lugar.
El especialista instó al Ministerio de Salud Pública a realizar una campaña mixta que motive a ejercitarse, y a que los individuos aprendan a alimentarse, por lo que afirmó que el problema de la obesidad es multifactorial.
Aclara que es más latente en la falta de educación sobre la correcta alimentación que se ha ido dando de generación en generación.
Citó que algunas entidades han hecho muestreo sobre esa epidemia y arroja que entre el 26 y 31 por ciento son obesos.
Su origen
Señaló que este problema se origina desde niño, refiriendo que en esta etapa de la formación es cuando se hereda el mal hábito alimenticio. Citó que en el país aún se tiene el “telón bajito” y no han abierto los ojos con relación a este tema.
“Tenemos individuos jóvenes obesos que ya están usando insulina. O que están utilizando más de un medicamento para controlar la presión arterial y todo eso se resuelve manejando la obesidad”, dijo.
El quirófano
El cirujano bariátrico explicó que el grado de obesidad lo calcula mediante una ecuación que se da entre la altura, que puede ser (pulgadas, pies y centímetro) y el peso que puede ser (kilogramos o en libras) estos cálculos le dará lo que se llama el índice de masa corporal (IMC).
Esto es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Dependiendo de los resultados podría tener obesidad tipo uno, severa o tipo II, y la tipo mórbida, que es la que detona cualquier tipo de patología.
Entre las que destacó la hipertensión, diabetes, el desgaste de las articulación y problemas de estáticas en la columna. Indicó que las consultas que ofrecen tanto hombres como mujeres van a buscar ayuda, además de la razón estética, también por salud, luego que se les han presentado una serie de problemas .
Etiquetas
Artículos Relacionados