k

- Publicidad -

- Publicidad -

La neuralgia del trigémino es un tratamiento con Gamma Knife

El trigémino es un nervio que recoge la sensibilidad de la piel de cada lado del rostro. Su nombre se debe a que tiene tres porciones que se distribuyen en las regiones frontal, maxilar y mandibular.

Es un nervio esencialmente sensorial, pero tiene también una parte motora que inerva los músculos de la masticación. Cada porción del trigémino sale de la base del cráneo por un agujero diferente y se reúnen en un ganglio que lo comunica por una gruesa raíz al tallo cerebral.

Puede ser confundida con dolor de origen dentario. Eso ha llevado en muchos casos a extracciones innecesarias que no mejoran el problema.

Generalidades

La neuralgia del trigémino es el más intenso dolor facial. Se irradia como un choque eléctrico (corrientazo) o punzada en una o más de las porciones del trigémino, afectando un lado de la cara y/o la dentadura. Los episodios de dolor son repetitivos e intensos, impidiendo al que los padece de alimentarse, asearse o hablar de manera adecuada mientras este ocurre.

La causa más frecuente es la compresión del origen de la raíz del nervio trigémino por un ramo arterial engrosado, la mayor parte de las veces es la arteria cerebelosa superior, pero puede ser alguna otra próxima o una vena.

Otras causas incluyen malformaciones vasculares, tumores benignos o una enfermedad llamada esclerosis múltiple.

Puede ser confundida con dolor de origen dentario. Eso ha llevado en muchos casos a extracciones innecesarias que no mejoran el problema.

¿Cómo se trata?

El tratamiento inicial incluye medicamentos que disminuyen la sensibilidad del nervio y pueden aplacar los episodios de dolor. Sin embargo, muchos pacientes no toleran la medicación por la somnolencia y otros efectos adversos que producen.

Por esto muchos pacientes tienen un deterioro de la calidad de vida que les impide manejar vehículos o mantenerse productivos.

Los más usados son la carbamazepina, oxcarbazepina, pregabalina y gabapentina, entre otros.

Cuando los pacientes se hacen resistentes al tratamiento médico, o presentan efectos colaterales que son tan o más incapacitantes que la neuralgia, entonces debe considerarse la conducta quirúrgica para erradicar el dolor.

¿Cuáles son las opciones quirúrgicas? Por fortuna la neurocirugía ha desarrollado diversas técnicas de tratamiento de esta incapacitante condición, y todas ellas están disponibles en nuestro país.

Técnicas de evaluación

Existen técnicas que van directo a la causa y otras tienden a paliar el dolor de manera más duradera que las pastillas.
Al evaluar con resonancia magnética (con una secuencia especial para estudiar el nervio), se constata la causa de la neuralgia en alto porcentaje de los casos.

Aquellos pacientes que presentan tumores deberán ser sometidos a microcirugía. Aquellos que porten compresiones del nervio por arterias pueden ser sometidos a descompresión del mismo si no tienen otras condiciones que les impidan someterse a anestesia general.

Los pacientes que no tengan compresiones vasculares o que tienen edad avanzada y/o enfermedades que les hagan ser de riesgo para anestesia general se les proponen técnicas mínimamente invasivas.

¿Cuáles son las técnicas mí nimamente invasivas? Estas incluyen técnicas percutáneas y la radiocirugía con Gamma Knife.

Las primeras llevan agujas o electrodos hasta el ganglio trigeminal para dañar las fibras que transmiten el dolor de manera selectiva.

Necesitan de anestesia general ultra corta y aunque eliminan el dolor de inmediato pueden disminuir la fuerza para masticar o la sensibilidad en el ojo dependiendo del caso.

La radiocirugía con Gamma Knife es aún menos invasiva y de menos riesgo que las anteriores.

Estudio moderno

¿Qué es la radiocirugía con Gamma Knife? Es un moderno método para operar sin bisturí diversas afecciones cerebrales.

Consiste en la aplicación de una alta dosis de radiación a través de 201 rayos muy finos (4mm) que coinciden de manera precisa en la raíz del nervio trigémino, eliminando selectivamente las fibras que transmiten el dolor, no así las de la sensibilidad táctil o la fuerza para masticar.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.