- Publicidad -

- Publicidad -

 La NASA lanza la sonda espacial Juno hacia Júpiter

El Día Por El Día

WASHINGTON, EEUU.-La agencia espacial estadounidense NASA lanzó este viernes la nave espacial no tripulada Juno, que funciona con energía solar y costó más de mil millones de dólares, a un viaje de cinco años a Júpiter, para que investigue la composición del planeta más grande del Sistema Solar.

La sonda fue lanzada al espacio a las 12H25 (16H25 GMT) a bordo de un cohete Atlas V, de 60 metros de altura, desde una plataforma ubicada en Cabo Cañaveral, Florida (sureste de Estados Unidos).

«Se enciende y despega el cohete Atlas V con la sonda Juno en un viaje hacia Júpiter, una pieza del rompecabezas planetario sobre el comienzo de nuestro Sistema Solar», dijo un comentarista de televisión de la agencia espacial estadounidense al reportar el lanzamiento.

Una vez que llegue a su destino, en julio de 2016, la nave orbitará los polos del gigantesco planeta de gas, que se cree fue el primero formado alrededor del Sol y cuya masa es dos veces superior a la de todos los planetas del Sistema Solar juntos.

Llamada Juno por la diosa romana hermana y esposa de Júpiter, esta sonda de 1.100 millones de dólares realiza la primera misión de una nave espacial no tripulada a Júpiter desde 1989. Entonces, la NASA lanzó Galileo, una nave de exploración que entró en la órbita de Júpiter en 1995 y que ingresó al planeta en 2003, finalizando así su misión.

Juno, cuya misión contempla 30 órbitas durante un período de un año, se acercará a Júpiter más que ninguna otra nave de la NASA y será la primera en orbitar los polos del planeta, dijo Scott Bolton, principal investigador de Juno y científico del Southwest Research Institute en San Antonio, Texas (sur).

«Uno de los principales objetivos de Juno es (… investigar) el origen de Júpiter y el origen de nuestro Sistema Solar», dijo Bolton el viernes, justo antes del lanzamiento.

«Juno está preparada para aprender sobre la etapa temprana del Sistema Solar, y sobre cómo se formó Júpiter», dijo Bolton. «Realmente estamos esperando la receta de la formación de los planetas», agregó.

Otras naves de la NASA, como Voyager 1 y 2, Ulises y Nuevos Horizontes, también sobrevolaron este planeta, el quinto en distancia que gira alrededor del Sol.

Juno pasará los dos primeros años de su misión viajando alrededor del Sol, luego regresará para sobrevolar la Tierra, lo cual le dará impulso gravitacional para su viaje de tres años hacia Júpiter.

Una vez que llegue a su destino, Juno orbitará a 5.000 km por encima de las nubes de Júpiter y usará una serie de instrumentos, proporcionados por los socios de la Agencia Espacial Europea (ESA), Italia, Francia, Dinamarca y Bélgica, para estudiar el funcionamiento del planeta y explorar su composición.

Dos experimentos clave permitirán calcular la cantidad de agua que hay en Júpiter y determinarán si el planeta «tiene un núcleo de elementos pesados en el centro o si está todo hecho de gas», explicó Bolton.

Además, los científicos esperan aprender más sobre los campos magnéticos y su gran lunar rojo, una tormenta que ha estado ocurriendo por más de 300 años.

«Una de las preguntas fundamentales es ¿cuán profundas son las raíces de ese lunar rojo? ¿Cómo se mantiene (la tormenta) por tanto tiempo?», dijo Bolton.

Juno lleva consigo algunos juguetes como parte de una campaña de sensibilización a los más jóvenes sobre las matemáticas y la ciencia.

Tres muñecos de plástico de unos cuatro centímetros hechos por la empresa Lego se encuentran a bordo: uno es el astrónomo italiano Galileo Galilei, quien descubrió cuatro de las lunas de Júpiter, otro es el dios romano Júpiter y el tercero es su esposa Juno.

En 2003, al definir la misión de Juno, la NASA evaluó usar una especie de combustible nuclear para su motor, pero los ingenieros decidieron que la nave sería más rápida y segura si utilizaba energía solar.

Juno integra una nueva serie de misiones científicas planetarias: la sonda Grail será lanzada hacia la Luna en septiembre, y el Laboratorio de Ciencias de Marte despegará hacia el planeta rojo en noviembre.

«Estas misiones están diseñadas para resolver algunas de las más difíciles cuestiones de la ciencia planetaria, todas ellas acerca de nuestro origen y de la evolución del Sistema Solar», dijo Jim Green, director de la división de ciencia planetaria de la NASA, en Washington.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.