La música típica avanza con debut de nuevos exponentes

Santiago.-La música típica dominicana en los últimos años ha incrementado su oferta de exponentes, a través de talentosos jóvenes que le aportan nuevos colores al ritmo, sin perder la esencia que caracteriza el llamado perico ripiao, siendo las mujeres las que dominan como debutantes.
Tantos hombres, mujeres y niños se suman a la cartelera del merengue típico, pasando de una veintena en los últimos años, con nuevas composiciones, adaptaciones de los clásicos e innovaciones propia de los relevos generacionales de los ritmos.
Los más recientes
Entre los nuevos exponentes se destacan: la Barbie del Acordeón (Danibel Bretón), el Blachy (Blas Rubén Fragoso), la Princesa del Acordeón (Rhaydiris Mariel José).
Asimismo, Nelly Swing, Leonela Marizan (la Dueña del Swing) y otros que pueden tener más de cinco años de trayectoria; pero que el repunte le llegó después de la pandemia del Covid-19, con un incremento de la demanda que se mantiene hasta la actualidad.
El Rubio Acordeón (Enmanuel García) es uno de los más jóvenes en la industria como compositor, cantante y acordeonista, cuyo estilo lo ha posicionado en el país y en la ciudad de Nueva York.
Es egresada de la Escuela Ñico Lora al igual que Leonela y la Princesa del Acordeón, así como Rubaldy Valerio, quien lleva en su ADN el merengue típico, al ser hija del maestro Lupe Valerio. Jacob Henríquez, descendiente –sobrino -del monarca `Tatico Henríquez, uno de los que revolucionaron el perico ripiao.
Otro que irrumpió con su estilo de cantar merengue es el Blachy. Surgió después de la pandemia, aunque anteriormente se desempeñó como cantante de la agrupación Yovanny Polanco.
Todos han grabado producciones, se mantienen amenizando fiestas en distintas provincias del país, sumado a sus plataformas digitales.
También, Urbanda y el Grupo de Ahora, son parte de la propuesta que ofrecen la juventud apasionada por la música de güira, tambora y acordeón, influenciados por varias generaciones que se inspiraron en el pionero Ñico Lora, hace más de siglo y medio; “es muy bueno que los jóvenes sigan nuestra música”, afirma el Hombre Acordeón, Lupe Valerio.
