La mujer necesita el cuidar de su salud en cada etapa de su vida

SANTO DOMINGO.-Al conmemorarse ayer el Día Mundial por la Salud de las Mujeres, es importante que la población tome consciencia de hacerse los chequeos de control ginecológico a tiempo, como cualquier otra especialidad, que permiten prevenir patologías o factores de riesgo que pongan en peligro su saludprincipalmente aquellas relacionadas al cérvix o cuello uterino.
Para la especialista en ginecología y obstetricia, Jayne Cabreja de Domingo, en cada etapa de la vida de las mujeres se hacen necesarios los controles rutinarios según la edad de la paciente, pues a través de estos se hacen seguimiento de citologías cervicales (Papa Nicolau), cada año, colposcopía, si fuera necesario y examen mamario, entre otros.
La galena destaca que estos chequeos se extienden a otros exámenes de control, explicando que: “El colesterol por ejemplo es indispensable para la producción de hormonas tales como aldosterona hormonas sexuales como la testosterona estrógenos e intervienen además en la producción de vitamina D, también se evalúa la salud ósea para detectar osteopenia y osteoporosis principalmente en pacientes peri o posmenopáusica o pacientes de riesgo, por ejemplo, sometidas a quimioterapia o a uso de medicamentos”.

Cabreja dijo que en cuanto a la evolución del tono muscular y fuerza muscular del suelo pélvico es muy importante ya que , en él se apoyan el útero, la vejiga, el recto y los intestinos, por lo que la debilidad del suelo pélvico puede producir problemas como salida de orina, o sea, incontinencia urinaria, descenso de la vejiga, del útero, el recto y trastornos sexuales.
Al hablar de las evaluaciones ginecológicas, expresa que estas pueden variar dependiendo de los factores de riesgo de la mujer, su edad por lo regular la recomendamos una vez por año ya que, pueden evaluar su salud en general y ofrecer orientación sobre su salud reproductiva. La edad ideal para acudir al ginecólogo por primera vez es entre 13 y 15 años.
Etapa de adolescencia
En la adolescencia se presentan problemas y enfermedades propias de su desarrollo biológico. Agrega: “Tenemos que acompañarlos en su crecimiento y desarrollo, supervisar y proteger su salud”. Mientras que en aquellas mujeres que están en edad reproductiva lo que más se enfatiza es anticoncepción personalizada. La especialista asegura que la educación es la clave para el cuidado de la mujer para planificar la familia.
Describe que antes de la menopausia, o sea, en el preclimaterio, es la etapa donde las mujeres son más susceptibles a sufrir cáncer de mama influenciado por los cambios hormonales, principalmente por hiperestrogenismo.
Prevención eficaz
— Adulto mayor
La doctora que consulta en Docamed, manifestó que en la etapa del adulto mayor se incorpora la densitometría ósea para evaluar el riesgo de osteoporosis y la colonoscopía para la detección de pólipos del colon.
Etiquetas
Erika Rodríguez
Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.
Artículos Relacionados