La ‘monstrua’ llega protagonizada por Sabrina Gómez
Santo Domingo.-“La monstrua, lamentaciones de la mujer barbuda”, protagonizado por la reconocida presentadora y actriz Sabrina Gómez y dirección de Carlos Espinal, esta obra llega desde el 20 de este mes a la sala Ravelo del Teatro Nacional.
Inspirada en la vida de Julia Pastrana, una mujer barbuda exhibida en circos del siglo XIX, la obra combina elementos del teatro clásico, como el monólogo de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y Lady Macbeth en Macbeth de William Shakespeare, con una investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas.
- Publicidad -
Espinal, quien también es el dramaturgo, describe la pieza como una crítica social que trasciende lo teatral para cuestionar quiénes son los verdaderos monstruos: ¿aquellos que son exhibidos o los que observan sin cuestionar?
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/19_Es-_1p02.webp)
El monólogo se desarrolla después de la muerte de la protagonista, quien, atrapada entre recuerdos de amor y abusos, busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia.
Su tormento interno se convierte en una metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia, explorando cómo los estándares de belleza excluyen y marginan a quienes no se ajustan a ellos.
Carlos Espinal destaca que la intención de la puesta en escena es reflexionar sobre cómo estas estructuras perpetúan el sufrimiento de quienes no cumplen con los ideales establecidos, en el caso de las mujeres en una sociedad machista y misógina.
«La monstrua, lamentaciones de la mujer barbuda» no sólo es una obra teatral, sino un espejo que nos obliga a cuestionar nuestras propias convenciones y a reconocer la belleza en la diversidad.
Cuenta con la producción general de Marcos Malespín, obra de Primera Memoria Producciones, que invita al público a adentrarse en una reflexión profunda sobre la exclusión, la belleza impuesta y la monstruosidad social.
Otros detalles
— Humor negro
La obra, que forma parte de una trilogía de monólogos producidos por Primera Memoria Producciones, utiliza un humor negro y una poesía ácida para revelar las capas de crueldad inherentes a las estructuras sociales.
Etiquetas
Artículos Relacionados