La metanoia
Pregunta: Que es la metanoia?
Respuesta: El vocablo metanoia proviene del griego metanoien. El prefijo `meta´significa ir más allá, cambio. `Nous´ hace referencia al `intelecto´ pero, no a la inteligencia racional sino a la intuición, del estado espiritual. El término aparece en el Nuevo Testamento de la Biblia con el significado de arrepentimiento empero, la humanidad del presente siglo se planea más bien el paso de un pensamiento muerto a un pensamiento vivo, dicen quienes dicen saber del asunto. Es justamente a ese cambio al que denominan metanoia. En el libro sagrado de los seguidores del Cristo, los apóstoles Pablo y Juan el Bautista lo entendieron como conversión.
La metanoia no se trata del pensamiento positivo ni tampoco de pensar contrario a lo que percibimos pues sería como aprisionar el pensamiento; se trata de un desplazamiento de la conciencia del mundo exterior al mundo interior. Pasar de un pensamiento terrenal a un pensamiento celestial.
Pregunta
¿Entonces, de que se trata la metanoia?
Respuesta:
Se trata de pasar de un pensamiento que se sostiene de manera exclusiva en los cinco sentidos conocidos a un pensar que se autogenera a partir del corazón.
Dicen quienes dicen saber del asunto que se trata de aprender a transferir la conciencia del cuerpo físico al cuerpo entérico, y esto es posible porque el pensamiento no necesita de estimulación exterior para existir. Poder mirar el pensar de esta manera es liberador. Claro que para lograrlo es necesario un trabajo interior.
Se trabaja la observación de los pensamientos, vale decir poner atención a qué se está pensando a lo largo de la jornada de vigilia, estando presentes, en lo que se hace, tener periodos de relajación y meditación, hasta lograr ir seleccionando los pensamientos que se quiere permitir que permanezcan.
Observando nuestros pensamientos, por algunos días, nos daremos cuenta de que hay un cierto patrón de pensamientos que permanecen flotando en nuestra mente y que no nos aportan nada positivo, que nos denigran o denigrar a otras personas instituciones, países, situaciones, etc., que nos pueden hasta causar tristeza, desconcierto, y hasta depresión.
Se trata entonces de hacer el cambio, de comenzar a detener esas cadenas de pensamiento y a sustituirlos, todo de manera consciente, por otros temas, otros pensamientos de carácter luminoso, espirituales, incluso. Evocar hechos, personas, imágenes que aportes gozo, felicidad, alegría, paz, incluso escuchar música o interpretar melodías con mensajes que nutren el espíritu humano, buscar el contacto directo con la naturaleza, que la vida urbana ha dejado de lado.
Así se va desarrollando la capacidad de seleccionar aquello en lo que se quiere pensar, logrando que se instale en el diario vivir una gran sensación de paz interior, de gozo por la vida, de alegría y de amor sin distinción, que se siente en el corazón físico.
Etiquetas
Artículos Relacionados