- Publicidad -

- Publicidad -

Orquesta Guayacán: «Hemos recibido en NYC la más alta distinción en nuestros 40 años de existencia»

Por: Ramón Mercedes

NUEVA YORK. Nino Caicedo, compositor principal y figura emblemática de la Orquesta Guayacán de Colombia, declaró desde la Plaza Quisqueya, en el Alto Manhattan, que la agrupación ha recibido en Nueva York la más alta distinción en sus cuatro décadas de trayectoria artística.

«Que le hayan puesto el nombre de la orquesta a una calle en la Gran Manzana es el mayor reconocimiento que hemos recibido desde que se formó el grupo», expresó Caicedo, en referencia al homenaje realizado por el Departamento de Transporte de la ciudad (DOT), que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez.

«Sentimos que esto es una cúspide, porque que se le otorgue a una calle el nombre de Orquesta Guayacán, en pleno corazón de Manhattan, es un honor inmenso», agregó.

Por su parte, el comisionado Rodríguez afirmó: «Somos latinos, el 28 % de la población de NYC, y esta ciudad se nutre cada día de la cultura, la música, de grandes orquestas como Guayacán.

Lea también: Aumentan agresiones contra agentes policiales en las últimas semanas en Nueva York

Para nosotros es un honor tenerlos aquí, acompañarlos en el centro de Manhattan, en el festival de Queens y ahora recibirlos en Washington Heights, en el corazón de la comunidad dominicana».

Rodríguez también destacó la relación entre Colombia y República Dominicana: «Sabemos que Colombia ha abierto las puertas a varias orquestas dominicanas, y existe una verdadera hermandad entre nuestras naciones».

Dominicanos de distintos barrios de Nueva York como el Alto Manhattan, El Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island así como residentes de Yonkers, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, celebraron el gesto del DOT hacia una orquesta tan querida por los quisqueyanos y la comunidad latina en general.

La semana pasada, la ciudad de Nueva York rindió homenaje a Guayacán al nombrar un tramo de la icónica Sexta Avenida como "Guayacán Orquesta Way", en el marco de la conmemoración del 215 aniversario de la independencia de Colombia.

La calle está ubicada en Midtown Manhattan y el reconocimiento resalta la trayectoria internacional de la agrupación, así como su aporte al desarrollo de la salsa y la música latina.

Durante la ceremonia, los músicos entonaron en varias ocasiones su popular estribillo “oiga, mire, vea, venga a Manhattan para que vea”, acompañados por miembros de la orquesta, autoridades locales y representantes de la comunidad colombiana en la Gran Manzana.

Guayacán también fue homenajeada recientemente con una distinción similar en Madrid, España.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.